Quién me iba a decir a mí hace unos años que iba a llegar a tener más de 50.000 seguidores en Instagram y esto hay que celebrarlo. Ni en mis mejores sueños hubiera imaginado formar una comunidad de amantes por los hilos tan grande y bonita. Por eso, hoy te traigo un patrón muy especial de regalo.
Tenía muchas ganas de preparar algo que te hiciera mucha ilusión y visto el éxito que tuvo este neceser cuando lo mostré en Stories he pensado que es un proyecto perfecto para celebrar que ya somos una familia muy numerosa. No sabía muy bien qué nombre ponerle así que he ido a lo sencillo, lo llamaremos el Clutch 50K para que quede para el recuerdo el motivo de este patrón.
Se trata de un bolso básico al que se le añade un volante tejido después. La parte del clutch es muy sencilla, todo en punto alto y el volante se hace mucho más rápido de lo que crees. Además, como sé que puedes liarte un poco te lo he grabado en vídeo-tutorial para que no se te escape nada. ¿Nos ponemos a ello?
MATERIALES
- 1 cono de algodón XL (4/5mm grosor)
- 1 aguja de ganchillo nº 6
- 1 cremallera de 35cm
- tela para el forro
- 2 piquetas para el asa
- asa corta o larga (depende de lo que te guste más)
- arandela de llavero
- aguja lanera
- tijeras, aguja, hilo…
Puedes encontrar la mayoría de materiales en mi tienda online www.shop.santapazienzia.com
PATRÓN
El Clutch
Vas a tejer en redondo desde base alrededor de la cadeneta. Todo el bolso es en punto alto.
Sin eres principiante, te recomiendo que cuentes todos los puntos al acabar cada vuelta para asegurarte de que no estás aumentando puntos.
- Haz 32 cadeneta + 2 para subir. Total 34 cadenetas.
- Vuelta 1. Teje alrededor de la cadeneta, por ambos lados en punto alto empezando por la tercera cadeneta desde la aguja. Cierra con un punto raso en la parte superior de las cadenetas de subida del inicio. Tendrás 32 puntos por cada lado más las cadenetas de subida.
- Vueltas de la 2 a la 11. 2 cadenetas para subir, teje todo en punto alto. Cierra con un punto raso.
- Vuelta 12. Teje toda la vuelta en punto raso.
El Clutch base ya está listo. Ahora toca ponernos con el volante.
El volante
Este volante está diseñado para que cubra los 2 laterales y la base del clutch. Si quieres modificar su tamaño, tienes que hacerlo siempre con un número múltiplo de 6 + 3 cadenetas.
Ya sabes que si tienes dudas con el patrón por escrito tienes disponible un vídeo-tutorial.
En ese vídeo te enseño a tejer una muestra más pequeña del volante pero el número de cadenetas inicial que debes hacer para el bolso son las que detallo a continuación
- Teje 72 cadenetas + 3. Total, 75 cadenetas.
- Vuelta 1. 1 cadeneta para subir + 5. Cierra un bucle tejiendo un punto raso en la quinta cadeneta desde la aguja. Salta 3 cadenetas y a partir de la cuarta, *teje 5 puntos bajos seguidos. 5 cadenetas al aire, cierra un bucle tejiendo un punto raso en la quinta cadeneta desde la aguja. Salta un punto y repite desde * hasta que quede sólo un punto. Haz un punto bajo en el último punto.
- Vuelta 2. 1 cadeneta para subir. *Teje en el bucle la siguiente secuencia: 1 punto bajo, 4 cadenetas, 1 punto bajo, 6 cadenetas, 1 punto bajo, 4 cadenetas, 1 punto bajo**. 1 cadeneta, salta 2 puntos y teje un punto bajo en siguiente punto. 1 cadeneta y repite desde * hasta que llegues al último bucle que terminas en **
- Vuelta 3. 2 cadenetas para subir. Fíjate en los bucles que se han formado. Ahora hay 3 bucles en cada bucle de la vuelta 1. Vas a tejer la misma secuencia de puntos en cada trío de bucles. *3 puntos bajos en el bucle de 4 cadenetas, 4 puntos bajos en el bucle de 6 cadenetas, 3 puntos bajos en el bucle de 4 cadenetas. Engancha directamente el siguiente grupo de bucles y repite desde *. Para acabar, cierra con un punto raso.
Corta el hilo dejando lo suficiente para unir el volante al Clutch. Colócalo por el contorno del Clutch y cóselo con ayuda de una aguja lanera.
El forro
Ya puedes preparar el forro. Cose la tela a la cremallera primero. Te recomiendo que le hagas unas trabillas con la misma tela y las utilices para ponerles las piquetas o arandelas. De esta forma, el peso no deformará tu bolso. Si quieres saber cómo se hace, puedes ver un vídeo que tengo colgado en los stories destacados de mi perfil de Instagram.
El pompón
Hay detalles que marcan la diferencia. Una bonita borla puede ser la que le de el toque que estabas buscado.
Hacerla en muy sencillo si no sabes cómo se hace puedes verlo aquí. Utiliza el mismo hilo que para el Clutch y enróllalo en dos zonas para hacer una borla doble. Si le pones una arandela de llavero será más fácil engancharla en cualquier parte. Yo la uso como tirador de la cremallera.
Ya has visto cómo con un volante hemos pasado de tener un Clutch básico a uno que va a ser el rey de la fiesta.
Estoy deseando ver lo bonito que queda el tuyo o los tuyos porque estoy segura de que vas a tejer más de uno. No olvides utilizar el hashtag #santapazienzia cuando lo compartas en redes sociales para que pueda ver lo espectacular que te ha quedado.
Y ahora… apor otros 50.000!
GRACIAS.
P.D. El patrón del chal lo tienes disponible aquí.