Quién me iba a decir a mí hace unos años que iba a llegar a tener más de 50.000 seguidores en Instagram y esto hay que celebrarlo. Ni en mis mejores sueños hubiera imaginado formar una comunidad de amantes por los hilos tan grande y bonita. Por eso, hoy te traigo un patrón muy especial de regalo.
Tenía muchas ganas de preparar algo que te hiciera mucha ilusión y visto el éxito que tuvo este neceser cuando lo mostré en Stories he pensado que es un proyecto perfecto para celebrar que ya somos una familia muy numerosa. No sabía muy bien qué nombre ponerle así que he ido a lo sencillo, lo llamaremos el Clutch 50K para que quede para el recuerdo el motivo de este patrón.
Se trata de un bolso básico al que se le añade un volante tejido después. La parte del clutch es muy sencilla, todo en punto alto y el volante se hace mucho más rápido de lo que crees. Además, como sé que puedes liarte un poco te lo he grabado en vídeo-tutorial para que no se te escape nada. ¿Nos ponemos a ello?
MATERIALES
- 1 cono de algodón XL (4/5mm grosor)
- 1 aguja de ganchillo nº 6
- 1 cremallera de 35cm
- tela para el forro
- 2 piquetas para el asa
- asa corta o larga (depende de lo que te guste más)
- arandela de llavero
- aguja lanera
- tijeras, aguja, hilo…
Puedes encontrar la mayoría de materiales en mi tienda online www.shop.santapazienzia.com
PATRÓN
El Clutch
Vas a tejer en redondo desde base alrededor de la cadeneta. Todo el bolso es en punto alto.
Sin eres principiante, te recomiendo que cuentes todos los puntos al acabar cada vuelta para asegurarte de que no estás aumentando puntos.
- Haz 32 cadeneta + 2 para subir. Total 34 cadenetas.
- Vuelta 1. Teje alrededor de la cadeneta, por ambos lados en punto alto empezando por la tercera cadeneta desde la aguja. Cierra con un punto raso en la parte superior de las cadenetas de subida del inicio. Tendrás 32 puntos por cada lado más las cadenetas de subida.
- Vueltas de la 2 a la 11. 2 cadenetas para subir, teje todo en punto alto. Cierra con un punto raso.
- Vuelta 12. Teje toda la vuelta en punto raso.
El Clutch base ya está listo. Ahora toca ponernos con el volante.
El volante
Este volante está diseñado para que cubra los 2 laterales y la base del clutch. Si quieres modificar su tamaño, tienes que hacerlo siempre con un número múltiplo de 6 + 3 cadenetas.
Ya sabes que si tienes dudas con el patrón por escrito tienes disponible un vídeo-tutorial.
En ese vídeo te enseño a tejer una muestra más pequeña del volante pero el número de cadenetas inicial que debes hacer para el bolso son las que detallo a continuación
- Teje 72 cadenetas + 3. Total, 75 cadenetas.
- Vuelta 1. 1 cadeneta para subir + 5. Cierra un bucle tejiendo un punto raso en la quinta cadeneta desde la aguja. Salta 3 cadenetas y a partir de la cuarta, *teje 5 puntos bajos seguidos. 5 cadenetas al aire, cierra un bucle tejiendo un punto raso en la quinta cadeneta desde la aguja. Salta un punto y repite desde * hasta que quede sólo un punto. Haz un punto bajo en el último punto.
- Vuelta 2. 1 cadeneta para subir. *Teje en el bucle la siguiente secuencia: 1 punto bajo, 4 cadenetas, 1 punto bajo, 6 cadenetas, 1 punto bajo, 4 cadenetas, 1 punto bajo**. 1 cadeneta, salta 2 puntos y teje un punto bajo en siguiente punto. 1 cadeneta y repite desde * hasta que llegues al último bucle que terminas en **
- Vuelta 3. 2 cadenetas para subir. Fíjate en los bucles que se han formado. Ahora hay 3 bucles en cada bucle de la vuelta 1. Vas a tejer la misma secuencia de puntos en cada trío de bucles. *3 puntos bajos en el bucle de 4 cadenetas, 4 puntos bajos en el bucle de 6 cadenetas, 3 puntos bajos en el bucle de 4 cadenetas. Engancha directamente el siguiente grupo de bucles y repite desde *. Para acabar, cierra con un punto raso.
Corta el hilo dejando lo suficiente para unir el volante al Clutch. Colócalo por el contorno del Clutch y cóselo con ayuda de una aguja lanera.
El forro
Ya puedes preparar el forro. Cose la tela a la cremallera primero. Te recomiendo que le hagas unas trabillas con la misma tela y las utilices para ponerles las piquetas o arandelas. De esta forma, el peso no deformará tu bolso. Si quieres saber cómo se hace, puedes ver un vídeo que tengo colgado en los stories destacados de mi perfil de Instagram.
El pompón
Hay detalles que marcan la diferencia. Una bonita borla puede ser la que le de el toque que estabas buscado.
Hacerla en muy sencillo si no sabes cómo se hace puedes verlo aquí. Utiliza el mismo hilo que para el Clutch y enróllalo en dos zonas para hacer una borla doble. Si le pones una arandela de llavero será más fácil engancharla en cualquier parte. Yo la uso como tirador de la cremallera.
Ya has visto cómo con un volante hemos pasado de tener un Clutch básico a uno que va a ser el rey de la fiesta.
Estoy deseando ver lo bonito que queda el tuyo o los tuyos porque estoy segura de que vas a tejer más de uno. No olvides utilizar el hashtag #santapazienzia cuando lo compartas en redes sociales para que pueda ver lo espectacular que te ha quedado.
Y ahora… apor otros 50.000!
GRACIAS.
P.D. El patrón del chal lo tienes disponible aquí.
Me encanta, preciosa combinación de bolso y chal, gracias por compartir tu arte y enhorabuena por tu blog porque me gusta muchísimo todo lo que haces, de hecho te he copiado algunas cosas, bolsos, jersey, el chal, gracias por todo.
Me encanta todo lo que haces. Este lo añado a otro de mis próximos proyectos. Muchas gracias por compartir tantas cosas bonitas con nosotr@s. Un abrazo.
Me alegro de que te guste! Un fuerte abrazo.
Enhorabuena por esos super 50000 , ahora , a por los siguientes 50000. Muchas gracias por tu regalo, además de los que nos sueles dar, es chulísimo. Y nada, adelante ;*
Muchísimas gracias a ti por estar ahí. Un abrazo.
Gracias por el patron !!!!esta muy chulo y felicitaciones por lo seguidores os mereceis!!!! Saludillos.
Muchísimas gracias ?.
Hermoso clutch! Y felicitaciones por los 50K! Gracias por el patrón, saludos desde Argentina
Muchísimas gracias. Un abrazo.
Muy hermoso gracias
Muchísimas gracias ?
Precioso! Como siempre, gracias por ofrecernos tu talento.
Me encanta ToDO lo q haces…ya tengo casi todo tu blog hecho ….#ceocheteraFlamenkera ole olee olee…mil Graciasss
Jajajaja qué guay!Un abrazo.
Me encanta el trabajo que hacen!!! Y lo más genial es que comparten sus patrones… Orgullosa de ser parte
Muchísimas gracias.
Desde que lo vi fisicamente he soñado con él, gracias por compartir tu arte, olé tú!!
Jajaja gracias guapa!
Enhorabuena!
Por muchos seguidores más!
Muchísimas gracias ☺️.
Gracias por compartir, tu talento, bendiciones
Muchísimas gracias ?
Muchas gracias por compartir
Gracias a ti! Un abrazo
Gracias es Precioso!!
Me alegro de que guste
gracias por este regalo tan lindo… este bolso está precioso… De nuevo muchas gracias…
Muchísimas gracias ?
Hermoso el patrón pero con una duda la explicación del bolso se tiene qué haces dos veces? Para que tener dos rectángulos verdad? Ósea la parte delantera y la trasera? Gracias
Hola!. No, se hace de una pieza desde la base y se sube en redondo.
Habra que probar ha hacerlo jejeje. gracias por compartir bella!!!!❤??
Me alegro de que guste. Un abrazo.
Hola, el storie sobre como colocar las piquetas ya no está disponible verdad?
Muchas gracias
Todo lo que haces es precioso
¿Qué color es? ¿Salmón o maquillaje?
Me encanta. Gracias por compartir
¡¡¡Precioso!!! ¿Podrías indicarme las medidas del clutch, antes de ponerle el volante?
¡¡¡Gracias!!!
Qué monada!! Es perfecto para este veranito!
Mantas de crochet modernas
Hola!! Qué clutch más bonito!!! Ayer mismo me compré un cono de algodón XL xa hacerlo, pero me lo he gastado todo en la 7° vuelta ?, será q tejo muy suelto?
De todas formas aunque gaste tres conos, sigue siendo precioso!!!
Pues puede ser porque suele sobrar un poco a todo el mundo
Hola, me encanta este clutch!!! bueno, y todo lo que haces!!! gracias por compartir tus patrones y enseñarnos.
Tengo dos dudas:
Dices que con un cono de algodon es suficiente y a mi se me ha acabado en la vuelta 7!!:( no se si yo tejo muy flojo o por que puede ser, de todas formas iré a por mas!!
NO sé muy bien como se enganchan las cadenetas al bolso, en la parte de la base lo veo facil, pero en la otra?? va una cadeneta por vuelta?
Muchas gracias y enhorabuena por el blog y por la página. tienes mucghisimo estilo.
Hola! El cono que has utilizado es el XL de 250gr? Me extraña mucho que se te acabe tan pronto. Para enganchar lo tienes que coser con la aguja lanera por el borde cogiendo parte del clutch.
Lo de coser el volante lo leí después de mandarte el comentario, sorry.
El cono es de XL de 250, pero no es de la marca que tu pusiste. De todas formas iré a por más para terminar el clutch.
Por cierto que cuando en la tienda dije que quería comprar un cono para hacer un clutch, ya sabían que era para uno de los tuyos.
Un abrazo
Estafa me encantó el detalle del contorno.
Te consulto si vario el tamaño del bolso.. cómo calcular las cadenetas ? Es decir encogen … Estiran. . al tenerlas o quedan tal cual ..???
Mil besos desde Arcentina