¡Feliz 2018!
Empieza un nuevo año y el primer patrón del blog no podía ser otro que mi nuevo chal de pico con puntos Popcorn. Si me sigues por Instagram, habrás visto que he estado todas las navidades tejiéndolo y por fin está listo para que sea tu próximo proyecto de crochet.
Este chal está tejido de la misma forma que el chal de pico que hice el año pasado.
Lo he tejido con la lana The Meripaca de We are knitters en color plomo y me encanta. Tiene mezcla de Merino y Alpaca, es suave y muy resistente. Lava bien en lavadora y no le salen bolitas.
Antes de empezar con el patrón te voy a comentar varias cosas.
Mi chal combina vueltas en punto alto con vueltas en punto red y vueltas en punto bajo con puntos popcorn. He elegido una secuencia para que el dibujo que hacen los calados y las bolitas tenga armonía pero tú puedes tejerlas en el orden que quieras. Si ya has hecho el Curso online del Clutch Rumba te va a resultar mucho más fácil.
Este patrón es bastante más sencillo de lo que piensas. Sólo hay que tener claro los aumentos que son siempre en los mismos sitios.
Te he preparado el esquema de crochet para que te sea más fácil a la hora de interpretar el patrón. En este esquema se ve hasta la vuelta 9 porque a partir de ahí es simplemente repetir vueltas según indica el patrón por escrito.
Vamos allá.
Materiales
- 4 ovillos de lana The Meripaca o equivalente (100gr/ovillo)
- Aguja ganchillo nº7
- Aguja lanera
Patrón
Puntos a trabajar:
- Círculo mágico
- Cadeneta
- Punto alto
- Punto bajo
- Punto popcorn (de 3 p.a cada uno)
Medidas
Largo 180cm x 65cm alto (desde el centro al pico)
Leyenda Crochet
Esquema
Si te fijas en el esquema, el chal se comienza a tejer desde el centro de la parte recta con un semicírculo. Para ello tienes que empezar a tejer en un círculo mágico pero en lugar de cerrarlo, lo giras cada vez que tejes una vuelta. De esta forma se teje de lado a lado.
Quiero que prestes mucha atención a los aumentos. Te los he puesto en color fucsia para que se aprecien mejor. Se hacen los mismos en cada vuelta de la siguiente forma: El primer y último punto de cada vuelta están separados del resto con una cadeneta. En esos espacios es donde se tejerán siempre dos puntos juntos. Los siguientes aumentos van en el centro donde se tejen 1 punto, 2 cadenetas y 1 punto en el espacio de las dos cadenetas centrales de la vuelta anterior.
Voy a distinguir entre 3 tipos de vueltas para no repetir lo mismo siempre. Serán la vuelta en punto alto, la vuelta en punto red y la vuelta en punto popcorn. Cada vez que se acaba una vuelta se gira el proyecto.
Si tienes dudas de cómo se hace el punto popcorn te dejo un breve vídeo para que aprendas a tejerlo.
Hechas todas estas aclaraciones, ¡es hora de tejer!
Vuelta 1. Empieza con un círculo mágico, haz el nudo y 4 cadenetas al aire que contarán como el primer punto alto y una cadeneta. En el mismo círculo haz 2 puntos altos, 2 cadenetas, 2 puntos altos, 1 cadeneta, 1 punto alto. Estira del cabo del círculo para apretarlo y cerrarlo. Gira la labor.
Vuelta 2. (Vuelta en punto alto) 4 candenetas. 2 p.a. juntos en el espacio de la cadeneta de abajo, 2 puntos altos. Llegas al centro y tejes, en el espacio de las dos cadenetas centrales de la vuelta anterior, 1 p.a., 2 cad. y 1 p.a (estos son los aumentos que vas a hacer siempre en el centro). Continua tejiendo 2 p.a, 2 p.a. juntos en el espacio de las dos cadenetas centrales de la vuelta anterior, 1 cad. y 1 p.a. en la cadeneta inicial de la vuelta anterior. Gira la labor.
Vueltas 3, 4, 5 y 6. Teje estas vueltas en p.a haciendo los aumentos correspondientes al inicio, en el centro y al final de cada vuelta.
Vuelta 7. (Vuelta en punto red) 4 candenetas. 2 p.a. juntos en el espacio de la cadeneta de abajo. Ahora vas a ir alternando 1 cadeneta y te saltas un punto y 1 pa. hasta llegar al final. Los aumentos son siempre los mismos.
Vuelta 8. Vuelta en Punto alto.
Vuelta 9. (Vuelta en punto popcorn) Esta vuelta es en punto bajo y punto popcorn. Los aumentos son los mismos. No se hacen cadenetas de subida sino que se hace directamente el primer p.b. Hay que recuperar todos los puntos que se quedaron al aire en la vuelta anterior. Esta es la secuencia. 1 p.b, 1 cad, 2 p.b. juntos en el espacio de la cadeneta de abajo, 1 p.b, 1 p.p, 3 p.b, 1 p.p, 3 p.b, 1 p.p, 3 p.b, 1 p.p, 3 p.b, 1 p.p, 3 p.b, 1 p.p, 1 p.b. Estás en el centro y haces 1 p.b, 2 cad. y 1 p.b en el espacio de las dos cadenetas centrales de la vuelta anterior. Continua por el otro lado de la siguiente forma. 1 p.b, 1 p.p, 3 p.b, 1 p.p, 3 p.b, 1 p.p, 3 p.b, 1 p.p, 3 p.b, 1 p.p, 3 p.b, 1 p.p, 1 p.b. 2 p.b. juntos en el espacio de la cadeneta de abajo, 1 cad y 1 p.b.
Vuelta 10. Vuelta en p.a.
Vuelta 11. Vuelta en punto red.
Vueltas 12, 13 y 14. Vuelta en p.a.
Vuelta 15. Vuelta en Punto Popcorn
Vueltas 16, 17 y 18. Vuelta en p.a.
Vuelta 19. Vuelta en punto red.
Vueltas 20, 21 y 22. Vuelta en p.a.
Vuelta 23. Vuelta en Punto Popcorn
Vuelta 24, 25, y 26. Vuelta en p.a.
Vuelta 27. Vuelta en punto red.
Vueltas 28, 29 y 30. Vuelta en p.a.
Vuelta 31. Vuelta en Punto Popcorn
Vuelta 32. Vuelta en p.a.
Yo he tejido 32 vueltas pero puedes hacerlo todo lo grande quieras.
Para darle un toque especial he hecho 3 borlas con la misma lana y las he enganchado en cada una de las puntas. Si no sabes cómo se hacen te enseño aquí.
¿Qué te parece? ¿Te animas a tejerlo? Si es así, recuerda poner el hashtag #santapazienzia y #chalsp cuando lo compartas en tus redes sociales.
Besos.