
Hay proyectos que por mucho que pasen los años me siguen encantando y uno de esos proyectos es el Gorro Bear.
Este gorro lo tejí en 2016 con una lana bastante gruesa, puedes verlo aquí y ahora lo he rescatado para adaptar el patrón a los nuevos materiales que han aparecido últimamente como la Veggie Wool.
La Veggie Wool es una lana de origen no animal. Su composición es 100% dralon, una fibra con unas características increíbles. Es fantástica para personas con alergia a la lana y para prendas infantiles debido a su carácter hipoalergénico, que reduce la posibilidad de alergias o irritaciones al mínimo y es bien tolerada por la piel sensible. Además es muy suave y agradable al tacto.
Esta es la fibra que he elegido para reeditar este clásico de Santa Pazienzia pero tú puedes tejerlo con cualquier material con el mismo grosor. Puedes ver las especificaciones del material aquí.
También es el material con el que está tejido el jersey que llevo en las fotos y que es el Supertramp Sweater de Rocknwoll. El patrón lo puedes comprar en su tienda de Etsy.
¿Qué me dices? ¿Nos ponemos a tejer?
MATERIALES

EL PATRÓN
Antes de empezar a describirte todos los pasos te cuento que tienes el tutorial en vídeo en las historias destacadas de mi perfil de Instagram.
– Vuelta 1. Teje un círculo mágico con 6 puntos bajos.
Lo más importante al usar esta técnica es marcar siempre el primer punto de cada vuelta.
–Vuelta 2. Dos puntos bajos en cada punto. Si empezaste con 6 ahora tienes 12 y el círculo se va a agrandando.
A partir de ahora es cuando tienes que prestar más atención. Este es el proceso:
Vuelta 3. Se dobla punto cada 2. Empiezas con un punto simple. Al terminar tendrás 18 puntos.
Vuelta 4. Se dobla punto cada 3. Empiezas con un punto doble. Al terminar tendrás 24 puntos.
Vuelta 5. Se dobla punto cada 4. Empiezas con un punto simple. Al terminar tendrás 30 puntos.
Vuelta 6. Se dobla punto cada 5. Empiezas con un punto doble. Al terminar tendrás 36 puntos.
Vuelta 7. Se dobla punto cada 6. Empiezas con un punto simple. Al terminar tendrás 42 puntos.
Vuelta 8. Se dobla punto cada 7. Empiezas con un punto doble. Al terminar tendrás 48 puntos.
Vuelta 9. Se dobla punto cada 8. Empiezas con un punto simple. Al terminar tendrás 54 puntos.
Debe haberte salido una pieza circular de unos 15 cm de diámetro. Pruébalo sobre la cabeza y si ya tienes un poco más de la coronilla cubierta es el momento de dejar de hace aumentos y simplemente tejer hasta alcanzar la medida deseada. Si te ha salido más pequeño sigue haciendo aumentos.
Vueltas 10 a la 28. Teje en espiral en punto bajo marcando siempre el primer punto.
Al acabar cierra con un punto raso y esconde los cabos con ayuda de una aguja lanera.
LAS OREJAS
Las orejas se hacen también tejiendo un círculo que luego aplastas y coses al gorro.
– Vuelta 1. Teje un círculo mágico con 5 puntos bajos.
Lo más importante al usar esta técnica es marcar siempre el primer punto de cada vuelta.
– Vuelta 2. Dos puntos bajos en cada punto. Si empezaste con 5 ahora tienes 10.
– Vuelta 3. Se dobla punto cada 2. Empiezas con un punto simple. Al terminar tendrás 15 puntos.
– Vuelta 4. Todo en punto bajo sin doblar.
Antes de cortar la lana deja hebra suficiente para coser la oreja al gorro.
Repite el patrón para hacer la otra oreja.
LA UNIÓN
Aplasta el círculo para tener una pieza plana y cósela con la aguja lanera al gorro de manera que las orejas queden bien alineadas.
Al acabar esconde los cabos por el interior del gorro.
Listo! Te acabas de hacer tu Gorro Bear.
Recuerda etiquetarme y usar los hashtag #santapazienzia y #gorrobear cuando lo compartas en redes sociales.