Sí, por fin ha llegado el frío de verdad, ya creía que a este paso no iba a poder publicar el post este invierno.

Te presento oficialmente a mi Gorro Bear. Seguramente lo has visto en mi Instagram y en Facebook porque lo he hecho siempre en talleres presenciales  pero, por petición popular, hoy te traigo el patrón para que lo hagas en casa.


Es un gorro muy sencillo de hacer y se compone de tres piezas, el gorro en sí y las dos orejas.  He utilizado la lana XL de Trap-art.

 

Materiales

1 Ovillo de 200gr de lana gorda
1 aguja de crochet del número 9
1 aguja lanera

Patrón

El gorro

 

-Teje un círculo mágico de 6 puntos bajos.
Lo más importante al usar esta técnica es marcar siempre el primer punto de cada vuelta. Puedes utilizar un trozo de lana o un marcador de plástico si lo prefieres.
-Vuelta 2. Dos puntos bajos en cada punto. Si empezaste con 6 ahora tienes 12 y el círculo se va a agrandando.
A partir de ahora es cuando tienes que prestar más atención. Este es el proceso:
Vuelta 3. Se dobla puntos uno sí, uno no. Al terminar tendrás 18 puntos.
Vuelta 4. Se dobla punto cada 3. Es decir, en el 3, en el 6, en el 9, en el 12, en 15 y en el 18.
Vuelta 5. Se dobla punto cada 4.
Vuelta 6. Se dobla punto cada 5.
-Ahora vas a probarlo en tu cabeza qué tal va la cosa de tamaño. Si ya tienes un poco más de la coronilla cubierta es el momento de dejar de hace aumentos y simplemente tejer hasta alcanzar la medida deseada.
-La última vuelta se hace en punto enano para hacer un refuerzo por todo el borde.

Las orejas

Son muy simples de hacer y más ahora que dominas el círculo mágico.
-Haz un círculo mágico de 5 puntos.
-Vuelta 2. Dobla puntos en cada punto. Total 10
-Vuelta 3. Haz una vuelta sin aumentos.
-Aplana la labor y ya tienes una oreja. Deja lana de sobra para unirla al gorro.
 -Repite este mismo proceso para hacer la otra.
Cuando tienes las dos orejas cóselas al gorro a la misma altura, puedes hacerlo con la aguja lanera o ayudarte de la aguja de crochet.
Ahora sí, ya puede nevar que tú no vas a pasar frío.