Querida Primavera, has llegado y casi no te hemos hecho caso pero no te vayas a ir, espéranos porque muy pronto nos verás disfrutar de tus olores, de tus días largos y volveremos a achucharnos incluso más que antes.

Este post ha sido escrito en los días de confinamiento durante la pandemia de Coronavirus de 2020. Por primera vez en nuestra vida, nos vemos obligados, en prácticamente todo el planeta, a quedarnos en casa para evitar contagiar y contagiarnos. La tarea es sencilla, «quédate en casa» hasta que todo pase pero resulta que no es tan fácil como podríamos imaginarnos.

Estos días nos damos cuenta de lo mucho que necesitamos relacionarnos, tenernos cerca y achucharnos. Por suerte, esto ha pasado en plena era digital y hemos descubierto que no hace falta estar en la misma habitación para estar juntos y eso es genial porque nos permite hacer lo que más nos gusta desde la distancia… crochetear.

Yo en eso sí puedo ayudarte y por eso te he preparado la versión primavera-verano del Bolso Japo SP.

Entre las principales diferencias con el Bolso Japo original está el material con el que lo he tejido. Esta vez he usado algodón XL que le va genial y apenas da de sí.

Por otro lado, lo he hecho bicolor, un tono para la base y otro para la parte de arriba.

Como toque final le he añadido flecos por todo el contorno.

Tienes el kit con todo lo necesario en la Shop. Este kit contiene:

-3 conos de algodón XL (600gr en total) puedes elegir el color de cada cono para que puedas decidir si hacerlo todo del mismo color, bicolor o tricolor.

-1 etiqueta de tela SP

-el patrón digital en PDF para que te lo descargues y lo guardes para siempre. De esta forma no tendrás que entrar al blog cada vez que tengas que tejer.

COMPRAR EL KIT

A parte de esto, el patrón es exactamente igual que el tejido con Veggie Wool . Se hace con el mismo ganchillo y mismo número de puntos. Te lo detallo todo a continuación.

MATERIALES NECESARIOS

  • 500gr de algodón XL o equivalente (3oogr para el color de la base+flecos y 200 para la parte superior)
  • ganchillo nº 5mm
  • 4 marcadores
  • aguja lanera

El tema de las cantidades de los colores son 300gr para el color de la base y 200 para la parte superior.

Lo que yo he hecho es gastar un cono entero de 200gr y cuando se me acabó empecé con el segundo. Parte del tercer cono lo he necesitado para hacer los flecos.

Antes de empezar a tejer te explico un par de cosas. 

Esta versión de primavera-verano del Bolso Japo SP está tejida con algodón XL en dos colores y lleva una línea de flecos justo donde se cambia de color. Esto es totalmente personalizable y puedes hacerlo o no. Los flecos se ponen una vez acabado el proyecto. 

El bolso se teje desde la base en espiral y es todo en punto bajo. Se va ampliando el círculo hasta que se tiene el tamaño deseado y después se continúa tejiendo sin hacer aumentos para lograr el alto. Marca siempre el primer punto para no perderte. 

El tamaño es algo que se puede modificar perfectamente a tu gusto. Lo único que tendrás que tener en cuenta son las asas para asegurarte de hacerlas centradas. No tengas miedo a modificarlo a tu gusto. 

En las primeras 19 vueltas se harán los aumentos correspondientes. Lo ideal es que varíes la zona donde hacer los aumentos respetando siempre el número de puntos que hay entre aumento y aumento para que no caigan uno encima de otro y se pierda la forma circular. En mis historias destacadas de Instagram, en la que se llama SP Academy, te he dejado unos vídeos para que puedas ver a qué me refiero. 

Como puedes ver en las fotos, el asa que es más larga tiene una medida perfecta para poder llevar el bolso colgado del hombro pero si la quieres más corta presta atención a la vuelta 45 porque será ahí donde tendrás que hacer una pequeña modificación. Al final del patrón te pongo la aclaración. 

PUNTOS A TRABAJAR

  • punto bajo (p.b.)
  • punto raso (p.r.)
  • cadeneta (cad.)
  • aumento (2 puntos bajos en el mismo punto)

MEDIDAS

Estas medidas están tomadas con el bolso plano tomando el ancho de la parte superior y el alto de la zona central. 

Ancho: 46 cm

Alto: 36,5 cm 

Asa larga una vez usada: 33 cm

EL PATRÓN

Para hacerlo igual que el de las fotos, comienza con el color de la base. El cambio de color se hace al inicio de la vuelta 31. 

Voy a hacerte una aclaración sobre los aumentos. Cuando en el patrón pone que «se hacen aumentos cada 3 puntos» significa que se hacen 2 punto bajos y en el tercero es donde se hacen el aumento. Si pone que «se hacen aumentos cada 5 puntos» significa que se tejen 4 p.b. y aumento en el 5º punto y así sucesivamente. 

  • Vuelta 1. Empieza con un círculo mágico y teje 6 p.b en él. Cierra bien el círculo. 
  • Vuelta 2. 2 p.b. en cada punto. Total 12 puntos. 
  • Vuelta 3. Todo en p.b. Aumentos uno sí, uno no. Total 18 puntos.
  • Vuelta 4. Todo en p.b. Aumentos cada 3 puntos (2 p.b. 1 aumento…). Total 24 puntos. 
  • Vuelta 5. Todo en p.b. Aumentos cada 4 puntos (3 p.b. 1 aumento…). Total 30 puntos. 
  • Vuelta 6. Todo en p.b. Aumentos cada 5 puntos. Total 36 puntos. 
  • Vuelta 7. Todo en p.b. Aumentos cada 6 puntos. Total 42 puntos. 
  • Vuelta 8. Todo en p.b. Aumentos cada 7 puntos. Total 48 puntos. 
  • Vuelta 9. Todo en p.b. Aumentos cada 8 puntos. Total 54 puntos. 
  • Vuelta 10. Todo en p.b. Aumentos cada 9 puntos. Total 60 puntos. 
  • Vuelta 11. Todo en p.b. Aumentos cada 10 puntos. Total 66 puntos. 
  • Vuelta 12. Todo en p.b. Aumentos cada 11 puntos. Total 72 puntos. 
  • Vuelta 13. Todo en p.b. Aumentos cada 12 puntos. Total 78 puntos. 
  • Vuelta 14. Todo en p.b. Aumentos cada 13 puntos. Total 84 puntos. 
  • Vuelta 15. Todo en p.b. Aumentos cada 14 puntos. Total 90 puntos. 
  • Vuelta 16. Todo en p.b. Aumentos cada 15 puntos. Total 96 puntos. 
  • Vuelta 17. Todo en p.b. Aumentos cada 16 puntos. Total 102 puntos. 
  • Vuelta 18. Todo en p.b. Aumentos cada 17 puntos. Total 108 puntos. 
  • Vuelta 19. Todo en p.b. Aumentos cada 18 puntos. Total 114 puntos. 
  • Vuelta 20. Todo en p.b. Aumentos cada 19 puntos. Total 120 puntos. 

Esta base redonda debe medirte unos 29 cm aproximadamente. 

A partir de ahora se acabaron los aumentos. Vas a continuar tejiendo en p.b. hasta la vuelta 44. Si vas a hacer el cambio de color hazlo al inicio de la vuelta 32. 

  • En la vuelta 45 toca preparar la zona de las asas. Dejaremos 20 puntos para la zona de las asas y 40 para cada lado. Sigue las instrucciones y ten a mano los 4 marcadores. Teje 20 p.b. haz 20 cadenetas al aire y salta 20 puntos. Teje 40 puntos, *haz 50 cad. y salta 20 puntos. Teje 20 puntos. 
  • Vuelta 46. Todo en p.b. y cuando llegues a las zonas de las cadenetas al aire teje un punto en cada cadeneta. 
  • Vueltas de la 47 a la 51. Todo en p.b. Cierra con un p.r. Corta el cabo y acaba el proyecto. 

*Si quieres modificar el tamaño del asa larga sólo tienes que variar el número de cadenetas que se hacen cuando en el patrón pone 50 cad. Ten en cuenta que el veggie wool es un material que estira con el peso por lo que el asa va a crecer bastante. 

Para cerrar tu bolso simplemente pasa el asa larga por debajo de la corta.

PONER LOS FLECOS

Los flecos le dan un toque diferente y muy veraniego pero es algo que puedes elegir poner o dejarlo como está. 

  • Corta tiras de unos 20cm de hilo del color de la base. 
  • Vas anudar las tiras de dos en dos doblándolas por la mitad.
  • Con ayuda del ganchillo, anuda las tiras de hilo con un nudo alondra justo por la zona del cambio de color o entre las vueltas 31 y 32. Anuda por toda la circunferencia del bolso dejando un espacio de un punto entre ellos. Puedes ver el proceso en las siguientes fotos.
  • Corta los flecos a la misma medida y listo. 

AUMENTAR EL TAMAÑO en UNA TALLA. 

La adaptación a una talla mayor la tienes en el post del Bolso Japo original.

Cuando todo esto pase miraremos atrás y nos daremos cuenta de lo mucho que nos necesitamos, de lo de fuertes que podemos llegar a ser si permanecemos unidos y que justo cuando más nos toca aislarnos, más cerca nos sentimos. 

#todosaldrabien🌈