Septiembre siempre es excitante. Nuevo curso, nuevos propósitos y por supuesto, nuevo proyecto crochetero, el Bolso Japo.

Creo realmente que en la sencillez está la belleza y eso es lo que podríamos decir del Bolso que te traigo hoy, es muy sencillo y a la vez no puede ser más bonito.

Tenía muchas ganas de tejer un bolso así. Está inspirado en los bolsos japoneses de tela y estoy segura de que se va a convertir en tu Must it de la temporada.

Llevo años viendo en Pinterest bolsos de este estilo. Los hay de tela, de rafia, de cuero y por supuesto de crochet. Esta es una selección de mis favoritos. Podéis buscar más ideas poniendo «bolso japonés» y «Knot Bag».

Imágenes tomadas de Pinterest. Entre ellas hay diseñadores como Lauren Manoogian, Grainline Studio, Got an idea, Musobi…

Está claro que bolsos de este estilo hay un montón y por eso os pongo mi versión y los pasos a seguir.

Como ves, el diseño es muy básico pero hay ciertos detalles en él que lo hacen diferente.

Lo primero y más característico del Bolso japonés es que tiene un asa un poco más larga que la otra y sirve como cierre.

Como anécdota te cuento que mientras hacía la muestra deshice al menos 4 veces la zona de las asas porque siempre me parecía demasiado larga y de eso, el culpable principal es el material que he utilizado, el Veggie Wool de Casasol.

Y si he escogido este material no ha sido por casualidad. Tenía muy claro que quería probarlo de otra forma. El Veggie Wool lo suelo usar para prendas de vestir como mi Maxi Cardigan SP o el Chal 3.0. En esas ocasiones utilicé ganchillo del nº 6,5mm para darle caída al tejido, justo lo contrario que buscaba en esta ocasión.

Esta maravilla de material se ha rendido a mis manos cuando lo he tejido con un ganchillo más pequeño y ha reaccionado justo como pensaba, dándole al proyecto cuerpo, resistencia y densidad.

Definitivamente, el Veggie Wool ha hecho que este bolso sea diferente, ligero y muy cómodo. ¿Y quieres saber lo mejor? Pues que este año se ha ampliado la carta de color de este material y tienes 13 tonos para tejer tu Bolso Japo. Puedes verlos todos aquí.

Yo he utilizado el color terracota. Pero vamos al lío que seguro que estás deseando ponerte a tejer.

MATERIALES

La lista de materiales es muy corta y no tiene gran complicación pero aún así te he creado un kit en mi tienda online que te va a resultar muy útil. El kit contiene:

  • 400gr de Veggie Wool en color a elegir
  • tira de piel de Santa Pazienzia
  • la etiqueta de tela para que se la pongas en el interior
  • el patrón en formato digital para que lo puedas descargar y disfrutar siempre.

El peso exacto de mi bolso son 360gr pero siempre calculo algo más por si tejes más suelto o por si quieres tejerlo más grande.

El kit tiene el mismo precio que los ovillos sueltos por lo que tanto la tira de piel, la etiqueta de tela y el patrón digital van de regalo.

COMPRAR KIT

  • 400gr de Veggie Wool o equivalente
  • ganchillo nº 5 mm
  • 4 marcadores
  • aguja lanera

Si no puedes conseguir Veggie Wool no pasa nada. Puedes probar con cualquier fibra con un grosor similar (100gr/110m) y seguro que te queda fenomenal.

EL PATRÓN

Antes de empezar a tejer te explico un par de cosas.

El bolso se teje desde la base en espiral y es todo en punto bajo. Se va ampliando el círculo hasta que se tiene el tamaño deseado y después se continúa tejiendo sin hacer aumentos para lograr el alto. Marca siempre el primer punto para no perderte.

El tamaño es algo que se puede modificar perfectamente a tu gusto. Lo único que tendrás que tener en cuenta son las asas para asegurarte de hacerlas centradas. No tengas miedo a modificarlo a tu gusto.

En las primeras 19 vueltas se harán los aumentos correspondientes. Lo ideal es que varíes la zona donde hacer los aumento respetando siempre el número de puntos que hay entre aumento y aumento para que no caigan uno encima de otro y se pierda la forma circular. En mis historias destacadas de Instagram, en la que se llama SP Academy, te he dejado unos vídeos para que puedas ver a qué me refiero.

Como puedes ver en las fotos, el asa que es más larga tiene una medida perfecta para poder llevar el bolso colgado del hombro pero si la quieres más corta presta atención a la vuelta 45 porque será ahí donde tendrás que hacer una pequeña modificación. Al final del patrón te pongo la aclaración.

PUNTOS A TRABAJAR

  • punto bajo (p.b.)
  • punto raso (p.r.)
  • cadeneta (cad.)
  • aumento (2 puntos bajos en el mismo punto)

MEDIDAS

Estas medidas están tomadas con el bolso plano tomando el ancho de la parte superior y el alto de la zona central.

Ancho: 46 cm

Alto: 36,5 cm

Asa larga una vez usada: 33 cm

Voy a hacerte una aclaración sobre los aumentos. Cuando en el patrón pone que «se hacen aumentos cada 3 puntos» significa que se hacen 2 punto bajos y en el tercero es donde se hacen el aumento. Si pone que «se hacen aumentos cada 5 puntos» significa que se tejen 4 p.b. y aumento en el 5º punto y así sucesivamente.

  • Vuelta 1. Empieza con un círculo mágico y teje 6 p.b en él. Cierra bien el círculo.
  • Vuelta 2. 2 p.b. en cada punto. Total 12 puntos.
  • Vuelta 3. Todo en p.b. Aumentos uno sí, uno no. Total 18 puntos.
  • Vuelta 4. Todo en p.b. Aumentos cada 3 puntos (2 p.b. 1 aumento…). Total 24 puntos.
  • Vuelta 5. Todo en p.b. Aumentos cada 4 puntos (3 p.b. 1 aumento…). Total 30 puntos.
  • Vuelta 6. Todo en p.b. Aumentos cada 5 puntos. Total 36 puntos.
  • Vuelta 7. Todo en p.b. Aumentos cada 6 puntos. Total 42 puntos.
  • Vuelta 8. Todo en p.b. Aumentos cada 7 puntos. Total 48 puntos.
  • Vuelta 9. Todo en p.b. Aumentos cada 8 puntos. Total 54 puntos.
  • Vuelta 10. Todo en p.b. Aumentos cada 9 puntos. Total 60 puntos.
  • Vuelta 11. Todo en p.b. Aumentos cada 10 puntos. Total 66 puntos.
  • Vuelta 12. Todo en p.b. Aumentos cada 11 puntos. Total 72 puntos.
  • Vuelta 13. Todo en p.b. Aumentos cada 12 puntos. Total 78 puntos.
  • Vuelta 14. Todo en p.b. Aumentos cada 13 puntos. Total 84 puntos.
  • Vuelta 15. Todo en p.b. Aumentos cada 14 puntos. Total 90 puntos.
  • Vuelta 16. Todo en p.b. Aumentos cada 15 puntos. Total 96 puntos.
  • Vuelta 17. Todo en p.b. Aumentos cada 16 puntos. Total 102 puntos.
  • Vuelta 18. Todo en p.b. Aumentos cada 17 puntos. Total 108 puntos.
  • Vuelta 19. Todo en p.b. Aumentos cada 18 puntos. Total 114 puntos.
  • Vuelta 20. Todo en p.b. Aumentos cada 19 puntos. Total 120 puntos.

Esta base redonda debe medirte unos 29 cm aproximadamente.

A partir de ahora se acabaron los aumentos. Vas a continuar tejiendo en p.b. hasta la vuelta 44.

  • En la vuelta 45 toca preparar la zona de las asas. Dejaremos 20 puntos para la zona de las asas y 40 para cada lado. Sigue las instrucciones y ten a mano los 4 marcadores. Teje 20 p.b. haz 20 cadenetas al aire y salta 20 puntos. Teje 40 puntos, *haz 50 cad. y salta 20 puntos. Teje 20 puntos.
  • Vuelta 46. Todo en p.b. y cuando llegues a las zonas de las cadenetas al aire teje un punto en cada cadeneta.
  • Vueltas de la 47 a la 51. Todo en p.b. Cierra con un p.r. Corta el cabo y acaba el proyecto.

*Si quieres modificar el tamaño del asa larga sólo tienes que variar el número de cadenetas que se hacen cuando en el patrón pone 50 cad. Ten en cuenta que el veggie wool es un material que estira con el peso por lo que el asa va a crecer bastante.

Para cerrar tu bolso simplemente pasa el asa larga por debajo de la corta y listo!

AUMENTAR EL TAMAÑO en UNA TALLA.

Este patrón es totalmente adictivo y ya he tejido unos cuantos. El último he probado a hacerlo una talla más grande y con el asa más corta. Hay muy poca diferencia entre uno y otro en cuanto a centímetros se refiere pero se gana bastante en cuanto a capacidad.

Medidas:

Ancho, 51 cm.

Alto, 35 cm

Largo del asa, 33 cm

Arriba a la izquierda, Bolso Japo en color verde eucalipto en talla original con asa larga. Abajo a la derecha en color camel, Bolso Japo en una talla más y con asa corta.

Estas son las modificaciones que tienes que hacer si lo quieres aumentar.

Sigue el patrón original hasta la vuelta 20 y añade dos vueltas más con aumentos que serían las vueltas 21 y 22.

  • Vuelta 21. Todo en p.b. Aumentos cada 19 puntos. Total 126 puntos.
  • Vuelta 22. Todo en p.b. Aumentos cada 20 puntos. Total 132 puntos.

El tamaño del diámetro hasta la vuelta 22 es de 30,5cm aproximadamente. A partir de ahí sigue sin aumentos igual que en el patrón original teniendo en cuenta que has añadido 2 vueltas más. En total serán, 46 vueltas.

  • En la vuelta 47 toca preparar la zona de las asas. Dejaremos 20 puntos para la zona de las asas y 46 para cada lado. Sigue las instrucciones. Si te sirve de ayuda, antes de empezar a tejer coloca los 4 marcadores separando las zonas de las asas. Teje 23 p.b. haz 20 cadenetas al aire y salta 20 puntos. Teje 46 puntos, *haz 40 cad. y salta 20 puntos. Teje 23 puntos. *Como ves, he tejido 10 cadenetas menos en el asa que en el patrón original para que me quede más corta. Si tú la prefieres larga, sigue los pasos del patrón original.

A partir de aquí todo es igual que en el patrón principal con la única diferencia es que al acabar tendrás 53 vueltas en Total.

Pero qué bonito te va a quedar amiga. Si eres de las que has comprado el kit con la tira de cuero sólo tienes que ponérsela a tu Bolso Japo doblándola por la mitad y uniendo los dos lados entre el tejido con el mismo Veggie Wool. Coloca tu etiqueta de «hecho con una Santa Pazienzia» y empieza a presumir de bolsazo.

Ya sabes que me encanta ver cómo te ha quedado así que no olvides etiquetarme cuando lo compartas en redes sociales. Puedes utilizar los hashtag #santapazienzia y #bolsojaposp