Ya llevo 3 temporadas creando bolsos de trapillo con flecos y lejos de pasarse de moda cada día encuentro nuevas ideas que piden a gritos el movimiento de las tiras de trapillo al viento.
Si unimos los flecos con la gran tendencia de esta temporada que son las mochilas tenemos la unión perfecta: La mochila de moda te la vas a hacer con trapillo y lleva flecos, muchos flecos.
Hace unas semanas encontré una cuenta en Instagram que me encantó. Se trata de una marca española que se llama Mimique y hace unas mochilas en piel que me enamoraron al primer vistazo.
Como siempre, mi cabeza enseguida las transformó en un patrón de trapillo y ahí que me he puesto hasta lograr materializar la idea que tenía en mente.
Es sencilla de hacer pero la he tejido en punto bajo alterno para darle otra textura y poder enganchar bien los flecos al acabar.
Se teje entera de una pieza desde la base y te aconsejo que no utilices trapillo grueso o no va a quedar bien y te pesará mucho. En esta ocasión busca trapillo fino.
¿A que ya quieres hacerte una?
Materiales
2 ovillos grandes de trapillo fino
Aguja de ganchillo del nº 10
Tijeras
Patrón
Cuando acabes un lateral comienza el otro de la misma forma, tejiendo el primer punto bajo enganchando la parte trasera.
– Vuelta 3. Ambos laterales empiezan con el punto bajo normal. De esta forma todo el dibujo del proyecto será asimétrico.
– Teje en total 19 vueltas siguiendo el patrón.
– Una vez que tienes la estructura de la mochila y antes de que cortes la hebra de trapillo coloca los cordones doblados por la mitad y pégalos al borde superior. Tienen que ir cada uno para un lado de esta forma.
– Ahora termina la última vuelta tejiendo en punto bajo normal alrededor de los cordones. Presta atención en ambas esquinas y deja que los extremos de las asas sobresalgan entre los puntos.
– Termina con un punto enano. Corta el trapillo y anúdalo por el interior de la mochila.
– Coge cada par de extremos de los cordones y átalos con un nudo a la esquina inferior de la mochila.
Tienes toda la estructura acabada pero queda el toque final y más importante, ponerle los flecos.
-Corta tiras dobles de trapillo y busca un punto centrado en la parte cercana a la base de la mochila. Anuda ahí el primer fleco que te servirá de guía para ir formando una V a lo largo de todo el frontal.
Ve probando la posición de los nudos hasta que des con la manera de que queden en pico. Una vez que tienes todos los flecos colocados corta el largo como te guste y dale forma de pico.
Ahora sí, ha llegado el momento de lucir esos flecos al viento.
¿Qué te ha parecido? ¿Ya sabes de qué color te la vas a hacer? Aquí puedes ver una que he hecho con trapillo estampado.
Me encanta!! Es preciosa!! tengo que comprar trapillo pero ya!!!
Muchas gracias!!
Me encanta!la tengo que hacer!
Pero tengo una duda, la mochila queda abierta por la parte de arriba?
Sí, se cierra al estirar de los cordones de las asas.
si es que eres la mejor!!!
me encanta
Jajajaj muchas gracias guapísima
Bella la mochila!! Solo tengo la misma inquietud de Mayra. Gracias por compartir tu conocimiento, eres la mejor!!!
Muchas gracias! Un saludo.
Me parece de lo más chula. Me pongo a ello ya mismo. Me reconozco un mucho dispersa y empiezo tantas cosas que a veces no me acuerdo de cuantas labores tengo a medias, pero prometo acabarla en el mínimo tiempo posible.
Muchas gracias. Eso nos pasa a todas!
Un saludo.
Me enctanta!!!! En cuanto termine unas cositas me pongo manos a la obra
Me alegro! A por ella!
ES preciosa me encanta
Muchísimas gracias! Un saludo.
Esta hermoso espero me quede igual de bello que el tuyo, porque así no comprendí muy bien . ahora a salir a comprar trapillo . saludos
Seguro que sí Ana! Muchas gracias. Un saludo.
Eres una crack! Viva la originalidad 🙂
Muchísimas gracias Cris!
Excelente labor… gracias por compartir
Me alegro de que te guste. Un saludo!
Preciosa, la voy a hacer pero ya!
Muchísimas gracias! Un saludo.
Pero que pasada…..chulisima, seguro que la haré.
Gracias! Espero verla.
Un saludo .
Que manos tienes!! llevo una semana buscando una mochila plana, q no rebote en mi espalda… gracias a ti igual ya la tengo. Gracias x compartir tus buenas ideas
Me alegro de que te sirva.
Un saludo!
ya lo hice 😀 , Voy a marcar en Instagram.
Muy bien!
Pero que cosas mas bonitas haces Stefa, yo hace poco que he empezado en este mundillo y ha sido gracias a tu blog. Voy hacerla. Eres una autentica crack.
Una fan tuya
Laura.
Muchas gracias Laura. Seguro que te queda genial.
Un saludo.
Pero que cosas mas bonitas haces Stefa, yo hace poco que he empezado en este mundillo y ha sido gracias a tu blog. Voy hacerla. Eres una autentica crack.
Una fan tuya
Laura.
Me encanta! Es una pasada! Voy a ponerme con ella pero ya de ya, pero me surge una duda, como se cierra? Lleva broche de iman o algo? Gracias ��
Gracias Salomé. No lleva ningún botón, al estirar las asas se cierra por arriba.
Un saludo.
Ahhh ya lo entendi! Jajaja que torpe no lo hice bien voy a rehacerla que ya decía yo q era raro jajaja gracias Estefa!
Me encanta! Pero la parte de los cordones no termino de conseguir que me salga…si pudieras poner algun videotutorial, me harias un GRAN favor, porque es la única parte que me queda por hacer. Enhorabuena por tu trabajo.
Es precioso, Estefa.
Ya estoy deseando empezar.
Besos
Hola! Muchas gracias por el patrón. La mochila es chulisima. Por favor me podrías decir de cuantos gramos son los ovillos que has utilizado? Muchas gracias
Normalmente pesan entre 800/900 tr cada rollo.
Hola, quiero hacer esta mochila, es preciosa!!
Me puedes decir q trapillo utilizaste? Marca o sitio dónde poder comprar este trapillo fino.
Gracias por compartir tus ideas!!
Hola! Este trapillo es de Trap-art.
Un saludo.
Hola Estefa, me encanta tu blog! Felicidades por tu trabajo ante todo!
Tengo una pregunta/urgencia >-< cuando acabas la vuelta 1 y antes de empezar la 2 y todas las consecutivas… Hay que hacer cadeneta al aire? O es todo seguido?
Gracias de antemano!
Hola Raquel.
Se teje sin caer cadenetas, todo seguido.
Un saludo!
Hola Estefa,
Me he puesto hacer la fantástica mochila y me he quedado parada, no se como se hace el punto trasero. Por favor ¿puedes hacerme una breve explicación? Muchas gracias!!!!!
Un Abrazo
Hola Nuria! No sé a qué te refieres con el punto trasero. Se teje todo de una pieza desde la base.
A ver que se ve que soy muy torpe… Solo hace una pieza de 19 vueltas por 21 puntos? Y la parte de atrás de la mochila?
No lo entiendo por más vueltas que le doy… Y seguro que luego será una tontería
Espero tu ayuda please, de verdad que vas a tener que tener muchiiiiiiisima pazienzia conmigo
Gracias
Se hace de una sola pieza desde la base y se repiten los mismos pasos desde la base.
Hola antw todo. Se teje 2 cuadrados de 19 vueltas y luego se unen? Porque se una sola pieza solo sale 1 un cuadrado. No se si me explico bien. Gracias de ante mano
Perdón por preguntar de nuevo pero no se si está pagina sigue opertiva. Es que quiero hacer la mochila y no entiendo bien la explicación. Se teje en círculo?. Muchas gracias de nuevo.
Se teje alrededor de toda la cadeneta de forma que es en círculo para que salga de una pieza
Se teje en redondo desde la base. De esta forma sale de una sola pieza
Muchas gracias por compartir esta mochila tan chula. Me puedes decir que medidas tiene de alto y ancho. Es que mi trapillo es un pelin delgado creo que es un poco pequeña.
No tienes el tutorial en video? Seria genial que lo pusieras!!!!
De nuevo gracias
Hola, estoy siguiendo tu patron y creo que me he confundido pensaba que eran dos piezas de 21 puntos por 19 vueltas y luego cosidas pero por los comentarios… Esta tejido en redondo?? Son 19 vueltas por 42 puntos? 21 por cada lado? Saludos!
Soy yo de nuevo no se porque ha salido uwknow 🙁
Hola Sandy, sí, está tejida de una pieza desde la base en redondo hacia arriba. Se teje la cadeneta inicial por ambos lados (21 por lado) y se va subiendo. Si la has hecho en dos piezas también sirve. Únelas y listo.
Un saludo!
Gracias!! 😀
Hola, me encanta tu blog, te escribí antes, pero no lo veo publicado, al igual esta pero no lo veo, así que disculpa de antemano por si me repito. He terminado la mochila de flecos pero estoy atascada en las asas. No se como colocarlas, va solo por la parte de atrás de la mochila o va alrededor de toda la mochila. Y si va por las dos caras pasa un cordón por cada una o pasan ambos. Gracias
Hola Susana.
Las asas se colocan alrededor de toda la parte superior. Se dobla cada uno de los cordones por la mitad y pasan a la vez, lo único es que un cordón sale por la izquierda y el otro por la derecha. Cuando están colocados se teje alrededor de ellos
Hola!!! He conocido tu página hace muy poquito y me voy a animar con este bolso. Soy novata en esto por lo que te quería preguntar.
He comprado dos ovillos de trapillo como pones. Pero en la etiqueta pone que son unos 300 gr pero longitud unos 100-130 metros,es trapillo pluma (eso ponía) no se si es poca cantidad con dos de ese tamaño, por lo que tu dices suelen pesar alrededor de 700 gr-800gr no?? Pero por la longitud dudo.
Me podrías ayudar??
Muchas gracias!!
Hola Laura! El trapillo ligero suele pesar menos pero tener los mismos metros que el normal. Es cuestión de probar, con esos ovillos nunca se sabe. Suerte!
Hola Stefa! Que hermoso bolso, pero tengo una duda : a qué te refieres con esto «tejiendo el primer punto bajo enganchando la parte trasera»? Ya que si tejo en redondo (según entendí) queda todo cerrado de una pieza, porque un punto lleva al otro (ahí en los bordes quedarían dos puntos bajos juntos) o hay que hacer alguna maniobra nueva para enganchar la parte trasera (que entiendo com el lateral trasero)
Muchas gracias por compartir tu arte!
Un abrazo
Hola Estefa!
Me encantó esta mochila y la forma que tienes de explicar cada labor.
Por favor dime si esta mochila la puedo hacer con trapillo pluma. Me lo recomiendas? tengo dudas también con las asas porque siento que este trapillo es menos firme y muy elástico.
Es mi primera labor que haré en trapillo y también en crochet!
Que me aconsejas?
Que estés muy bien y felicitaciones por tus trabajos! 😉
Hola Pamela!
Sí que la puedes hacer con trapillo ligero. Para las asas siempre puedes ponerle cordón de algodón.
Un abrazo.
Estefa, muchas gracias, voy a intentarlo así.
Saludos,
me encanta mucho
Preciosaa!
He hecho la mochila y estoy encantada!
Muchas gracias, Estefa!