EL NO-PATRÓN DEL TOP 100K SP

EL NO-PATRÓN DEL TOP 100K SP

Has leído bien, esto es un «NO- patrón».

Top Crochet 100k Santa Pazienzia 3

El pasado fin de semana quería tejer algo sencillo, rápido y fresco para lucir en verano así que lo que hice fue basarme en la construcción del Sweater 100K y adaptarlo para transformarlo en un top.

Lo fui cambiando sobre la marcha sin tomar notas y trabajándolo sobre mi cuerpo y en dos tardes tenía ya mi nueva camiseta sin mangas de crochet.

Algo que me apetecía mucho hacer era tejerlo en un solo color. He ido viendo que muchas habéis hecho el 100k en color liso y me parecía precioso así que esta vez me he decantado por el algodón ECO- CRUDO de Casasol. Tenía un resto y con sólo 350gr me ha salido el top.

No tenía pensado hacer patrón de él y he dudado en si preparar este post pero como sé que muchas me vais a preguntar, he pensado en hacerte una lista con la modificaciones por si te apetece investigar y probar un poco.

Top Crochet 100k Santa Pazienzia 2

Voy a contarte exactamente lo que he hecho pero está en ti el ir haciéndolo teniendo en cuenta tus medidas. La base y todos los conocimientos necesarios los tienes en el curso gratuito del 100K así que es vital que lo hayas tejido alguna vez para entender el Top. Como te he dicho, esto es un NO patrón por lo que no hay nada inamovible y yo no podré ayudarte de forma individual ya que cada cuerpo es un mundo.

En Instagram voy a dejar un vídeo en IGTV contándote todos los trucos que te expongo a continuación.

Puntos clave para pasar de un Sweater a un Top

  • Lo he tejido con algodón ECO CRUDO y ganchillo de 4,5mm.
  • He comenzado el Top tejiendo las piezas 1 y 2 del Sweater 100k (el granny grande y el pequeño) pero le he quitado 3 vueltas a la pieza grande y 2 a la pieza pequeña.
  • Si vas a quitar o añadir vueltas a los granny’s tienes que tener en cuenta que la zona más corta del granny grande y la más corta del granny pequeño deben tener el mismo número de puntos para que encaje al unirlo.
  • Una vez unidas todas las piezas igual que se hace en el Sweater, toca subir el delantero. La mayor diferencia con el Sweater es que, en lugar de hacer el inicio y final de vueltas alternando los puntos para que queden rectos, se va tejiendo siempre en el segundo hueco del inicio y en el penúltimo del final para que se vaya reduciendo y formando la sisa. En mi caso, he reduciendo durante 8 vueltas
  • El escote en el top es mucho más grande y bajo así que la separación de los tirantes la he comenzado en la cuarta vuelta desde que se empezó la subida del delantero.
  • He tomado como referencia el punto central de la pieza y he dejado sólo 2 huecos libres a cada lado. A partir de ahí, que ido tejiendo uno de los tirantes haciendo también una reducción por vuelta en la zona del cuello además de la de la zona de la sisa.
  • Cuando he logrado el ancho del tirante que quería, he continuado sin reducir nada más hasta el final.
  • Las mismas vueltas de un tirante las he repicado en el otro lado.
  • He repetido lo mismo que he hecho en la subida del delantero para hacer la subida de la espalda. En este caso, ambos lados son iguales.
  • He cosido los tirantes por la zona de los hombros y he tejido una vuelta de contorno en punto bajo por todo el filo de las mangas y del cuello.
  • Para terminar, he hecho una vuelta más de contorno por mangas y cuello en punto cangrejo.

Mi top mide 47cm de ancho y 43 de alto.

Top Crochet 100k Santa Pazienzia

Ahora te toca a ti. No tengas miedo de probar, hacer y deshacer hasta que des con tu prenda perfecta. Lo mejor de tejer tu propia ropa es que se va a adaptar a tu cuerpo y tus gustos y eso es muy difícil de conseguir en una prenda ya confeccionada.

Como comprenderás, me es imposible asistiros a todas con vuestras adaptaciones particulares pero si tenéis dudas, podéis ayudaros entre vosotras contestando a las preguntas que dejen vuestras compañeras aquí abajo.

Disfruta del proceso y del verano.

Un besazo.

Estefa.