Una de las preguntas que más llegan a mi buzón de entrada es esta: ¿Cómo sé el número de aguja que necesito para tejer con trapillo?
Entiendo perfectamente esa duda, de hecho yo también me enfrenté a ella la primera vez que compré un ovillo de trapillo y una aguja de ganchillo.
El trapillo es un material que no tiene un grosor fijo. No es como la lana que normalmente pone en la etiqueta cual es la aguja recomendada.
Me atrevería a decirte que la cosa suele estar entre los números 10 y 15. Las agujas por debajo del 10 suelen ser para otro tipo de tejido como el algodón, la lana, etc.
Hay dos cosas que tienes que tener en cuenta en un principio. Una es el grosor del trapillo y la otra es cómo quieres que tu proyecto quede de tupido.
Partiendo de la primera, voy a darte una regla general que he sacado después de mucho tejer y probar con diferentes agujas.
Cómo saber si estoy utilizando la aguja adecuada
– Prueba con otra más pequeña y si el trapillo sobresale del pico del gancho significa que la aguja es demasiado pequeña.
– Sabrás que la aguja es del número adecuado porque la tira de trapillo rellena perfectamente el hueco del gancho de esta forma.
Como te he dicho antes esto va a servirte en la mayoría de proyectos pero hay excepciones.
Ocasiones en las que debes tejer con una aguja más gruesa
– Si lo que quieres conseguir es un proyecto muy calado tienes que adaptar la aguja para conseguir ese efecto.
– Si el trapillo no tiene nada de elasticidad también tendrás que usar una aguja mayor ya que si queda muy ajustado a la aguja te resultará muy difícil picar en los puntos para tejer.
– Si aprietas demasiado al tejer te recomiendo que trabajes con un número más del que te corresponde.
– Si vas a tejer un proyecto siguiendo mi técnica de Tapestry lo ideal es que la aguja sea mayor.
Ahora ya sabes por donde tienes que empezar. Como todo, es cuestión de ir probando y seguro que cuando hayas tejido más de un proyecto sabrás totalmente a ojo qué aguja te viene mejor.
Las agujas no son caras por lo que te recomiendo que te hagas con un kit básico que será una del 10, una del 12 y una del 15. Con esto no habrá trapillo que se te resista.
Y si estás haciendo tus primeros pinitos con el trapillo échale un vistazo a mi sección de «Consejos», seguro que encuentras cosas interesantes que no sabías sobre este universo.
Muchísimas gracias por los consejos. Aun no he hecho ningún trabajo con trapillo, porque no podía conseguirlo acá en mi ciudad, (hasta hoy que encontré una tienda con unos bastante lindos, pero no tenían colores que me gustaran… y yo que quería hacerme el bolso de la suscripcion 🙁 ), y también hace unos meses que empecé con el crochet, así que no estoy muy canchera. Todos los datos me vienen genial! Gracias!
Tienes unos trabajos bellísimos.
Me alegro mucho de que te animes a tejer.
Un abrazo.
Revelador! Muchas gracias! Son las cosas que debes saber y nadie te cuenta. Hasta ahora 😉
Hola, me encanta todos tus post y vídeos, haces un trabajo estupendo. empecé haciendo un bolso chloe tuyo que me encantó y ahora estoy con una mochila de trapillo.
muchas gracias
BUENAS ME ENCANTA TODO LO QUE HACES Y ENSEÑAS, QUISIERA SI ME ENSEÑAS HACER UNA ALFOMBRA EN TRAPILLO REDONDA ALGO GRANDE
PARA LA HABITACION DE MI NIETA.
MUY AGRADECIDA
MARIA EUGENIA
Hola MAria Eugenia. Muchas gracias por tus palabras. ME apunto tu petición. Un abrazo.
Nunca he tejido a trapillo y me llama mucho la atención quiero hacer algo con mis propias manitos para mi casita me interesa una alfombra redonda si pudieras enseñarnos genial, saludos
eres estupenda y me gustan tus trabajos. quisiera aprender algún punto calado, sencillo, para chaqueta de manga corta.
gracias por tu atención y paciencia. besos
Gracias por los consejos,todavia no he trabajado nada a trapillo pero creo el tiempo llega,me gusta muchisimo sus trabajos a trapillo.Gracias.Hice el collar con las borlitas y me encantooo.
Gracias..happy crcheting! ;0)
Buen día, soy nueva en esto de hacer collares de tela. Se q en otros países venden el trapillo para tejer y para hacer collares. Más sin embargo en mi país no se consigue. Hay q comprar tela cortar las tiras, estirarlas para obtener los rollitos de tela. Mi pregunta es cual es el tipo de tela adecuado. Ya que hay unas que no mantienen el rollito o la forma del trapillo así enrrolladito. Que tipo de tela a parte de la lycra podría comprar. Espero su respuesta y agradecida de antemano.
Hola Rut, gracias por aceptarme en este precioso grupo. Tengo la mejor disposición de aprender de tu arte y el de las personas maravillosas que transforman con sus manos, simples elementos en verdaderas obras artísticas.
Un abrazo desde Colombia
Muchas gracias por compartir tu experiencia, tus bonitos trabajos, y trucos, no soy de manualidades, y he llegado de casualidad a ver estas imágenes y me he animado mucho, tanto que voy a comenzar y echarle muchas ganas en aprender.