No tengo un sistema para crear un nuevo modelo de Clutch. A veces me inspira una foto o un tejido o incluso una cremallera y esta vez el detonador fue un ovillo de algodón bio fucsia.
Después de haber hecho el neceser en punto garbanzo buscaba un algodón un pelín más grueso y al entrar en la tienda de lanas se me fue la vista para unos ovillos en colores preciosos pero este fue el que más me llamó la atención.
Además se trataba de un material bio y muy gustoso así que me llevé uno pero tuve que volver por la tarde a por otro porque no me llegaba para acabar.
Por supuesto el Clutch hubiera quedado muy bien tal cual pero he aprovechado un trozo de pasamanería de la India para hacer una pieza única. Entiendo que no te será fácil encontrar cosas así pero no te bloquees por eso. Busca en mercerías o haz tus propias tiras tal y como te enseño en este post.
Como la cinta era bastante ancha y el punto garbanzo tiene mucho relieve lo que he hecho es tejer la parte central, donde se cose la pasamanería, en punto alto para que quedara plano. Si fue pasamanería es más fina tu franja en punto alto también debe serlo.
Si no sabes tejer el punto garbanzo te aconsejo que veas antes este post donde te explico con un vídeo-tutorial el proceso.
Ahora te dejo con el patrón para que puedas tejer el tuyo.
Materiales
Patrón
– Teje una cadeneta de 40 puntos.
– Vuelta 1. Punto bajo alrededor de la cadeneta.
– Vuelta 2. Punto bajo.
– Vuelta 3. Haz 3 cadenetas al aire y empieza a tejer un punto sí, uno no en punto garbanzo de 4 pasadas. Cuando acabes la vuelta cierra con un punto raso en la cadeneta triple que hiciste al empezar.
– Vueltas 4, 5, 6. Haz 3 cadenetas al aire. Teje en punto garbanzo de 4 pasadas enganchando en los huecos entre los garbanzos de la vuelta anterior.
– Vuelta 7. Haz 3 cadenetas al aire y teje en punto alto enganchando tanto los huecos como los puntos garbanzos.
– Vueltas de la 8 a la 12. Haz 3 cadenetas al aire y teje en punto alto.
– Vuelta 13. Repite la vuelta 3.
– Vueltas de la 14 a la 17. Haz 3 cadenetas al aire. Teje en punto garbanzo de 4 pasadas enganchando en los huecos entre los garbanzos de la vuelta anterior.
– Vuelta 18. Teje en punto bajo enganchando tanto los huecos como los puntos garbanzos.
– Vuelta 19. Punto bajo.
– Vuelta 20. Punto raso.
Ya tienes el cuerpo del Clutch tejido. Es el momento de coserle la tira de pasamanería en el centro del bolso.
Ahora sólo queda ponerle el forro y la cremallera. Como el algodón no es tan grueso como el trapillo puedes unirlo con la máquina de coser.
Como siempre te digo, busca cualquier detalle que haga único tu bolso. Yo le he puesto un llavero de pompones de algodón enganchado al tirador de la cremallera. Aprende a hacer los pompones aquí.