Todo lo hecho a mano tiene un denominador común, no es perfecto.

En los bolsos de trapillo pasa lo mismo, no existe el bolso simétricamente perfecto pero quiero que entiendas el porqué. Hoy toca clase de anatomía trapillera. 

Me habéis preguntado mil veces que porqué vuestro bolso queda girado. Los laterales parecen torcerse y si lleva solapa suele verse deforme. Hay varios factores que influyen en ese resultado como por ejemplo, el grosor del trapillo, el tamaño de la aguja, la tensión que cada una ejerce al tejer, etc.

De todas formas quiero que entiendas que al tejer a crochet es inevitable sufrir este problema pero hay truquillos para que quede mucho mejor.

Voy a ponerte de muestra un bolso básico con solapa tejido en punto bajo. Empezaré por la base.

La base

Este patrón se teje desde la base, en redondo y todo de una pieza. Se teje una cadeneta y se trabaja alrededor de esta.

Si te fijas bien, alrededor de la cadeneta inicial los puntos bajos están tejidos de forma que cada uno tiene su punto paralelo en el otro lateral. Si tienes esto en cuenta será muy fácil detectar si has doblado puntos sin querer.

Una vez hecha la vuelta completa alrededor de la cadeneta viene el primer momento donde prestar más atención, la segunda vuelta. Esta vuelta se teje cogiendo sólo la parte interna del punto. ¿Para qué? Pues para que se forme esa especie de costura y el proyecto crezca hacia arriba.

Una vez que te pones a tejer en redondo el proceso es muy sencillo. Vas haciendo punto bajos hasta que alcances el alto deseado pero ahí te entra el pánico y gritas,  S.O.S. el cuerpo del bolso se está girando. 


Don’t worry my friend, es absolutamente normal.

El cuerpo

 

Esto ocurre porque la forma de tejer el punto bajo normal es entre huecos. Haces una vuelta y la siguiente se monta encima pero justo entre los espacios que hay entre los puntos de la vuelta anterior. Por eso es inevitable que el tejido se vaya desplazando.

Y ante esto qué puedes hacer. Muy fácil, abrir la mente y detectar a ojo donde queda mejor la solapa. Aplasta el bolso y diferencia cual es la parte trasera y la delantera y teje sólo por la trasera. Puede que sea uno o dos puntos antes de donde tenías puesto el marcador.

La Solapa

Para diferenciar la parte de la solapa y que empiece a caer hacia delante haz lo mismo que en la base. Teje sólo por la parte interna del punto.

Aquí viene otro momento de crisis. Mayday, Mayday, los bordes de la solapa no quedan bien perfilados. 


Esto tiene muy fácil solución. Es tan simple como hacer una cadeneta al aire para subir y empezar el primer punto bajo en el segundo hueco ya que la cadeneta ya es el primer punto de la vuelta. Lo que tienes que tener en cuenta entonces es que el último punto se teje en la cadeneta al aire de la vuelta anterior.

 

Ya verás cómo de esta forma los bordes quedan mucho mejor.

Ahora ya puedes entender a la perfección la anatomía de un bolso de trapillo. Esto es lo que tenemos:

1. La base se teje alrededor de la cadeneta y se diferencia con la segunda vuelta tejiendo por la parte interna del punto.

2. El cuerpo del bolso siempre va a tender a girarse así que compensa ese giro calculando a ojo dónde debe ir la solapa.

3. La solapa va a quedar recta si dejas como primer punto la cadeneta al aire y pero tejes en ella en la vuelta siguiente ya que será el último punto de la nueva vuelta.

A partir de aquí es cuestión de echarle imaginación y decorar un bolso básico para que sea totalmente único.

Si necesitas ayuda para tejer un bolso así o simplemente eres de las que prefieren aprender con el movimiento puedes pasarte por mi sección de vídeo-tutoriales y empezar a crear todo lo que te guste.