El trabajo con trapillo, requiere permanecer mucho tiempo en la misma posición sentada y la mayoría de veces no nos damos cuenta de lo mal que estamos colocadas hasta que el dolor empieza a avisarnos de que algo va mal.

Por eso le he pedido a la experta en corrección postural y Pilates, Sol Vázquez de Pilates Studio Altea (que además de ser la mejor es mi madre) que te preparare unos consejos para prevenir el cansancio muscular y articular. Allá va.

Por cada hora que pases trapilleando, tomate un descanso de cinco minutos para poder hacer un poco de ejercicio físico.
El primer paso es mantener la sana costumbre de sentarte correctamente.1. Espalda recta, pies separados, contrae suavemente el ombligo hacia dentro y arriba, solo se activa el abdomen , NO los músculos de la espalda, siente que te sientas sobre los huesos del glúteo ( isquiones ).

 

2. Entrelaza los dedos y estira los brazos hacia adelante con las palmas de las manos hacia ti durante 20 segundos mientras respiras profundo.

3. Manteniendo la misma posición, eleva los brazos por encima de la cabeza girando las palmas hacia arriba.
4. Baja los brazos y gira la cabeza de lado a lado varias veces y después arriba y abajo.
5. Eleva los hombros hacia las orejas, respira profundamente y bájalos  lentamente varias veces, luego haz algunas rotaciones hacia adelante y  hacia atrás.

6. Abre y cierra los puños con fuerza varias veces y después haz rotar las muñecas.
7. Coloca los pies separados a la anchura de las caderas, brazos al frente, te levantas lentamente y te vuelves a sentar. Repite 10 veces.
8. Y para terminar, deja los brazos relajados a los lados de la piernas y baja el torso  poco a poco hasta tocar con el pecho las rodillas, respiramos profundamente y vamos subiendo con la espalda redonda exhalando,  repite tres veces.

Ahora ya estás lista para seguir trapilleando….¿Y tú, te tomas tus descansos a la hora de tejer?