¿Quién le tiene respeto a las agujas circulares?

Eso se va a acabar porque te traigo el Top perfecto para que sea tu primer proyecto con ellas. El Top Bobo se llama así porque está tejido a punto bobo y porque es muy muy sencillo, tanto que ni siquiera tendrás que cerrar los puntos.

Como siempre te digo, lo mío es más el crochet pero poco a poco voy avanzando con las dos agujas y me encanta. Me ayuda a relajarme y me abre un mundo de posibilidades para desarrollar mi imaginación pero como no soy ninguna experta, en esta ocasión le he pedido a Siona de Sionaland que nos prepare unos Tips para principiantes que seguro que te van a parecer súper interesantes.

El patrón en sí no tiene misterio y lo que le da el toque más original es la forma de los tirantes. Voy a explicarte paso a paso cómo se hace.

MATERIALES

-1 Cono de algodón peinado XL de 250gr. Esta es la cantidad que he necesitado para mi talla S pero si le vas a meter más puntos o más vueltas necesitarán un cono más ya que a mí me ha dado súper justo. Puedes ver todos los colores de algodón XL aquí.

-Agujas circulares de 9mm y cable de 60cm

-4 marcadores

-Aguja lanera

Tienes los materiales disponibles en mi Shop www.shop.santapazienzia.com

LOS CONSEJOS DE SIONA

Como te he dicho al principio, le pedí a Siona, gran tejedora y la Queen en tejer calcetines preciosísimos entre otras maravillas, que nos diera algunos consejos enfocados a principiantes con las agujas circulares. Ella nos cuenta cosas súper interesantes sobre la técnica, los puntos y los materiales. Te dejo con ella.

La técnica:

  • Tejer en estilo continental es el más conocido y cómodo para las agujas circulares. El hilo del ovillo se coge con la mano izquierda realizando un pequeño movimiento con la aguja derecha.
  • Tejer con este tipo de agujas no significa que tengas que hacer una prenda en redondo exclusivamente. Puedes tejer en plano. Las agujas circulares permiten poner un mayor número de puntos que las agujas rectas.
  • Las manos han de estar en paralelo con las agujas. Intenta evitar doblarlas ya que puede causarte dolor.
  • Para montar puntos hay un montón de formas, quizás la más utilizada cuando estas empezando sea hacer un nudo corredizo, insertar la aguja derecha en la aguja izquierda formando una x, envolver la lana, sacar el punto y situarlo de nuevo en la aguja izquierda. Puedes ver un ejemplo aquí.  En este tipo de montaje no tienes que calcular cuánta fibra utilizar  como en otro tipo, por ejemplo, el “long tail cast on”. Ver esta técnica.

Siona y bichobola

Tipo de tejido o puntos y la diferencia que hay al tejerlos de forma plano y circular.

  • Punto bobo( musgo o santa clara): todos los puntos en las dos vueltas son del derecho.Cuando tejes en circular tienes que alternar una vuelta del derecho y una vuelta del revés.
  • Punto jersey:  1 vuelta de punto derecho, 1 vuelta de punto revés. Cuando tejes en circular todas las vueltas son con punto derecho.
  • Punto elástico: combinación de punto derecho y punto revés en 1 vuelta y como se presenta en la siguiente vuelta. Cuando tejes en circular es igual que en plano.
  • Punto arroz: combinación de punto derecho y punto revés en 1 vuelta y al contrario de cómo se presenta en la siguiente vuelta. Cuando tejes en circular es igual que en plano.

Las agujas y cables:

  • El cable depende de la labor que vayas a hacer. No es lo mismo tejer un jersey que unos calcetines. Ni un cuello que unos guantes. Si ves que tejer con un cable acorde con los puntos que has montado te resulta incómodo, prueba a tejer «magic loop» o también con dos agujas en paralelo.
  • Existen muchas medidas de cables así como de agujas. Las hay largas y cortas y también muy cortas especiales para mangas o calcetines. Los cables van entre los 20 cm y 120 cm (estas medidas incluyen la aguja). Tanto el cable como las agujas también los tienes con distintos materiales y a los cables les puedes poner adaptadores para juntar dos por si necesitas mas largura.
  • Las medidas mas utilizadas son entre 60 y 80 cm.
  • Las agujas vienen con cables fijos o intercambiables.

Siona: «Todo va a tu gusto. Ve probando con lo que mas cómodo te sientas. Yo empecé con las de plástico, luego pasé a madera y ahora tejo con metal. Y alguna tengo de bambú. También las hay redondas y cuadradas ¡como ves es un mundo!.»

Calcetines tejidos por Siona para Santa Pazienzia

Para tejer tu primer proyecto en circular te recomiendo:

  • Al montar los puntos monta 1 punto extra. Al unir el tejido pasa el primer punto de la aguja izquierda a la aguja derecha y el primero de la aguja derecha por encima de este punto. Así cerraras la labor para empezar a tejer en circular.
  • Tienes que tener en cuenta que los puntos deben estar bien orientados, no retorcidos.
  • Cuando tejes en redondo estás tejiendo el exterior de la labor, el derecho de la labor, a no ser que te indiquen lo contrario. Por eso comentaba, en los tipos de tejido cómo tejerlos en circular.

  • Pon un marcador al inicio de la vuelta para saber que ese es el comienzo de la labor.
  • En punto bobo inevitablemente te quedará una costura cuando vayas cambiando de punto derecho a punto revés en cada vuelta. Es un escalón que con el tiempo podrás ir disimulando y también verás que con fibras oscuras se nota menos que con alguna mas clara.
  • Intenta mantener siempre la misma tensión al tejer.

Y ahora que Siona nos ha contando algunos de los truquillos sobre esta técnica es hora de ponernos manos a la obra.

EL PATRÓN

Yo he tejido el Top Bobo en redondo pero puedes hacerlo perfectamente en plano y coserlo al final.

Los puntos que te detallo en el patrón son para una talla S y para adaptarlo a la tuya simplemente añade más puntos intentado que sean un número par. Este Top depende mucho del contorno de pecho que tengas. Ten en cuenta que tiene que quedar sueltecito.

El largo también es totalmente modificable. Haz más o menos vueltas hasta que des con tu top ideal.

  • Monta 100 puntos en las agujas circulares. Pon un marcador antes de empezar la vuelta 1 para no perderte.
  • Teje 40 vueltas en punto bobo. Recuerda que si estás tejiendo en redondo tendrás que hacer una vuelta del derecho y la siguiente del revés y si tejes en plano lo tejes todo del derecho.
  • Una vez que acabes todas las vueltas NO cierres los puntos y prepárate para poner los tirantes.
  • Utiliza los marcadores para dividir la pieza en delantero, laterales y trasero. Deja la costura que ha quedado entre el último y primer punto de cada vuelta en en centro de la espalda de manera que la zona de la espalda la compongan 30 puntos, otros 30 el delantero y 20 cada lateral.

*Fíjate en la foto para dividir las partes del top pero sigue los número de puntos que te acabo de explicar porque en la foto hay menos puntos en los laterales. 

  • Corta 4 tiras de algodón de 2,30m.
  • Dobla cada tira por la mitad y con la aguja lanera, ve pasando cada tira por cada una de las partes. Una en la zona trasera, otra en la delantera y una en cada lateral.

  • Ahora une cada tira del delantero con la tira del lateral que tiene al lado y lo mismo con las tiras de la espalda.
  • Pruébate el top y ajusta los tirantes a tu medida atándolos con un nudo.

  • Haz 4 borlas con el mismo algodón  y únelas a las puntas de los tirantes. He preparado un vídeo para que veas cómo se hace esta parte. Lo tienes en las historias destacadas de mi cuenta de Instagram, @santapazienzia

Listo! Tu Top Bobo está listo para lucirlo todo el verano.