
Slow Crochet es mucho más que un libro de patrones a crochet, es un sueño hecho realidad.
Desde que empecé a diseñar a crochet tuve la ilusión de escribir un libro físico. Son muchos los ebooks que tengo publicados. Desde el primero, «Trapillo para principiantes» o los siguientes como «Tapestry, la técnica mágica del crochet» hasta los que he hecho en colaboración con otras diseñadoras como los Raíces I y II junto a Carmen García de Mora. Pero el papel es otra cosa y he tenido que esperar 8 años para que ese sueño se convirtiese en realidad.
En octubre de 2021, después de varias conversaciones previas por email, me reuní en Madrid con Ana Valverde en la editorial Arcopress. Recuerdo que acababa de terminar de grabar mi segundo curso en Domestika y me encontraba en uno de esos pocos momentos en los que no tenía ningún compromiso de colaboración para los meses siguientes.
Llegué dispuesta a escuchar lo que me proponían y con las cosas muy claras sobre como quería yo que fuese mi libro. Ana me entendió perfectamente y desde ese día se convirtió en mi editora.
Ya puedes conseguir tu ejemplar en Santa Pazienzia Shop.

Volví a casa totalmente emocionada y me puse manos a la obra. No fue difícil porque como te he contado, llevaba años con esta idea en la cabeza y ya tenía una lista de posibles proyectos, incluso algunos ya diseñados, que eran perfectos para lo que sería mi libro.
Comencé con elaborar una lista de proyectos y a ponerlos en orden. Quería que fuese un libro para todos los niveles, incluso que sirviese como introducción al crochet para quien nunca hubiese cogido un ganchillo. Esto parece sencillo pero no lo es. A veces, cuando llevas muchos años diseñando, tiendes a que tus patrones sean cada vez más complejos y simplificarlos para hacerlos accesibles a niveles más básicos, sin perder la esencia, es de lo más difícil que hay.
Tocó hacer selección y tras cubrir secciones como prendas de vestir, accesorios y complementos y decoración del hogar, me quedé con los 12 proyectos que serían los protagonistas de mi primer libro.
Lo primero fue ponerlos en marcha y ahí entran en juego mi equipo de testers. Ellas son Beatriz Pizarro, Elena Pineda, Lorena González, María Daura, Marta Ferrer y Miriam Giraldo y son imprescindibles en cada diseño. Se han dejado la piel y algunas neuronas corrigiendo patrones y ayudando a que cualquiera los pueda tejer.

Mientras ellas tejían todos los proyectos y sus tallas, me senté a darle sentido a todos esos proyectos. El concepto del libro lo tuve claro desde el primer momento y el título lo tenía en mi mente desde hace años.
Slow Crochet nace desde la necesidad de parar para disfrutar de nuevo del ganchillo. En estos momentos en los que parece que nada debe durar más de 15 segundos, mi intención al escribir este libro es que quien vaya a tejer, baje ese ritmo frenético y se pierda conmigo en este libro todo el tiempo que quiera.
Pero también quería que Slow Crochet fuese algo más que un libro de patrones. A través de los 12 diseños a crochet (y una receta muy especial) he querido mostrarte un poquito más sobre mi vida, mi familia, mis amigas y sobretodo, tú, mi comunidad.
Este es un libro que se puede tejer y leer. No solo vas a poder seguir las instrucciones paso a paso de cada proyecto sino que hay una historia detrás de cada uno de ellos y todas son absolutamente personales. Hay partes de mí que nunca había expuesto tanto como en el libro y lo mejor, es que estoy feliz de que así sea. Este libro soy yo.
Puedes conseguir ya tu ejemplar en Santa Pazienzia Shop.

El libro está dividido en 4 categorías: La motivación, un paso más, la comunidad y Slow Crochet. Estas categorías me han servido para crear bloques de proyectos y a la vez, contar el proceso de cómo comencé a tejer y cómo luego, eso se convirtió en mi profesión.
Dentro de cada categoría hay 4 diseños a crochet que te presento a continuación:
- Clutch Tarifa. Si algo no podía faltar en el libro Slow Crochet era un Clutch. Este bolso de mano hace referencia a los primeros trabajos de Santa Pazienzia y por eso es el primero de todos.

- Bolso «La Plaza». Un bolso de red muy diferente y que habla de esas pequeñas cosas maravillosas de la vida.

- Bajoplatos Home. Un básico con un toque muy Santa Pazienzia perfecto para tejer sin pensar.

- Chal Tina. Sería impensable un libro de Santa Pazienzia sin un chal. El primer chal SP ha sido tejido por cientos de crocheters en todo el mundo y el Chal Tina es una evolución de aquel mítico complemento. La historia de este proyecto es de las más especiales del libro y te llegará al corazón.

- Funda de botella Vintage. Un ejemplo de que el crochet puede estar en cualquier parte y un reflexión de por qué cada vez somos más quienes disfrutamos del ganchillo.

- Cuello Currete. Uno de mis favoritos no solo por tu punto fantasía sino porque cuenta la historia de mi Currete, mi gordito, mi eterno cachorro.

- Bolso Feria. Otro imprescindible en el libro era un bolso bandolera. Es muy original por su forma de cilindro y su patrón es muy entretenido de tejer.

- Cardigan Mifa. Si hay algo que el crochet me ha dado ha sido grandes amigas y en este diseño he puesto todo mi cariño a mi Mifa, mi Ali. Una de las piezas centrales del libro que no podrás parar de tejer.

- Conjunto de baño SP. Uno de esos proyectos que tejes en una tarde de manta y sofá, con restos de hilos que tienes por casa y que tienen un encanto especial.

- Jersey Candela. La portada. No podía ser de otra forma. En él he plasmado todo lo que he ido aprendiendo a lo largo de estos años como tejedora tanto a crochet como a dos agujas. Desde su construcción Top-down, su forma de crecer en circular, su punto fantasía y su caída son como el trabajo de fin de carrera.

- Mantel Sol + Receta Poke Bowl Marisol. Aquí el alma de mi madre y la mía están atadas al papel para siempre. Ella ha sido el centro de mi vida y el amor más grande que haya podido experimentar jamás. Ella vivió el libro desde el principio y casi hasta el final porque por muy poquito, no pudo tenerlo en sus manos. Eso sí, lo vio por completo y será para siempre parte de él.

- Top Formentera. Un top tejido en circular con la técnica top-down de una pieza y sin costuras que combina 3 colores y está tejido con doble hebra de mohair. Sencillo pero con un toque vaporoso, disfrutarás tejiéndolo al ver cómo crece desde el cuello hacia abajo.

En la Shop tienes los kits con todos los materiales de los proyectos principales del libro.
Además de todo esto, os hablo de materiales, de puntos y de técnicas así que Slow Crochet tiene todo lo necesario para ser uno de tus libro de ganchillo de cabecera.
Consigue ya tu ejemplar en Santa Pazienzia Shop.
También puedes encontrarlo en librerías como Fnac, La Casa del Libro, Amazon entre otras y en pequeñas librerías y tiendas especializadas del sector.
Estoy deseando que me enseñes el Slow Crochet en tu casa. No olvides etiquetarme cuando lo compartes en redes sociales.