Desde que empecé a tejer, mis agujas me acompañan a todos mis viajes. Si voy en coche no hay problema pero, ¿qué pasa cuando vas a volar o coger un tren?
En mis últimas vacaciones estuve en Cuba y sólo pensar en las 10 horas de avión me daba un agobio horrososo. Tenía claro que, a parte de un buen libro (me llevé «Dime quién soy» de Julia Navarro) y de dar una cabezada, el mejor pasatiempo era tejer.
Una vez en destino, publiqué una foto en Instagram donde se veía la aguja de crochet y muchísimas de vosotras me preguntabais lo mismo, si la había podido llevar en mi equipaje de mano y por eso he decidido escribir este post.
El día antes de viajar preparé mi bolsa de mano con lo necesario para distraerme en el avión. Elegí un par de conos de algodón y también preparé un marcador, aguja lanera… pero al coger las agujas de crochet, las tijeras y la aguja de coser me entraron las dudas. ¿Se pueden llevar las agujas en el avión?. Me puse a buscar la información y no siempre es la misma.
Tras leerme varias páginas de compañías aéreas concluí que estos artículos sí pueden llevarse en el equipaje de mano:
- Agujas de tejer
- Agujas de crochet
- Tijeras de punta redonda con hoja de menos de 6cm.
- Pequeño costurero
- Lana, trapillo, etc.
Todo esto es la teoría porque el personal de seguridad será el que decida «si algunos de esos objetos constituyen un riesgo para la salud de los pasajeros y la tripulación, así como para la seguridad de la aeronave y sus bienes».
Mi consejo es que si vas con tiempo, preguntes en el control antes de facturar y si hay algo en lo que te pongan pegas, mételo en el equipaje a facturar.
Una vez vista la teoría voy a contarte mi experiencia.
Como te he dicho antes, llevaba una aguja de crochet con mango ergonómico y punta metálica, unas tijeras pequeñas, una cajita con una aguja de coser, hilo, dedal y una aguja lanera de plástico.
Decidí cogerlo todo y esperar con los dedos cruzados que no me confiscaran nada. Volé desde Barcelona y pude pasar el control sin problema. Fue estupendo porque tejí bastante en el avión y durante mis momentos de relax en la playa.
A la vuelta no tuve tanta suerte. El control de Cuba es bastante minucioso y de todo lo que llevaba en mi neceser me quitaron las pequeñas tijeras. Me dio una pena terrible porque eran súper bonitas. Las utilizaba muchísimo y aquella señorita no me dio tiempo a decidir nada cuando las echó a la basura.
A parte de mi experiencia, he preguntado a mis amigas tejedoras por su experiencia al viajar con sus agujas y por ahora todas han podido llevarlas en su equipaje de mano excepto una de las seguidoras de Instagram que me comentó que a ella le quitaron sus agujas de tejer que eran de madera.
En cuanto al tren, nunca me han puesto impedimentos y las llevo siempre. Tanto las dos agujas como la de crochet.
Y como todo depende de si el personal de seguridad que mira el scanner considera que tus agujas suponen un peligro, lo que te aconsejo es que no lleves contigo tus mejores agujas por si las moscas. Más vale que, puestos a que te las quiten, que tengas las buenas a buen recaudo en la maleta facturada.
Para completar la información que os he dado me encantaría que me dejaras un comentario aquí abajo contándome tu experiencia a la hora de viajar y así podemos recopilar una buena guía de consejos para estas situaciones.
P.D. Gracias a Alba de www.dospuntshop.es vuelvo a tener las mismas tijeras que me quitaron en Cuba.
¡Hola Estefanía! Yo viajo muchísimo por trabajo y hace un tiempo me creé mi propio «protocolo de viaje» jejejejeee: en los viajes donde no facturo sólo llevo el ganchillo y los ovillos. Avanzo todo lo que puedo tejiendo, a veces varios proyectos, y cuando llego a casa corto hebras, pierdo colas…
Y en los viajes largos llevo también el ganchillo y los ovillos en el equipaje de mano, y facturo las tijeras, agujas de coser y las agujas de tejer.
Nunca me he arriesgado a meter en cabina las tijeras o las agujas de tejer porque, si como a ti, te las quitan a la vuelta, ya estas en casa… pero te las quitan en la ida ¡y te han hecho polvo! porque a veces no tengo forma de llegar a una tienda de labores, o siquiera encontrarla 😉
Hola, a mi el verano pasado me paso lo mismo que tu describes.
Ibamos de vacaciones a Japon, estuve preguntando en el aeropuerto de Bilbao y el de Madrid y nadie me sabia decir nada, asi que decidi arriesgarme ya que entre trasbordos y viaje tenia 24h por delante, asi que meti mi hilo de ganchillo y mi ganchillo y bingo, sin problema, en ningun aeropuerto.
De hecho en Japon les hizo mucha gracia.
Por si os sirve, pase aeropuerto de Bilbao, Madrid, Estambul y Tokio.
Feliz fin de semana a tod@s
Marisa
Hola, creo que un poco depende del paìs donde viajes. Al llegar a Madrid, este año habìa olvidado pinzas de depilar en el portacosmèticosque llevaba en el bolso de mano y me di cuenta en el hotel. Tambièn en Barajas, donde tuve un stop de 6 horas casi muero, cuando veo una mujer tejer, me dio sìndrome de abstinencia. Dos años antes camino a New York, me sacaron la aguja de crochet de madera y la lana tambièn….Años antes, las pinzas de depilar y un cortacutìcula me lo retiraron en un aeropuerto de Perù, en trànsito de Ecuador y regresando a Buenos Aires. En una semana voy desde donde aquì donde vivo en Uruguay a Chile……veremos que ocurre!!!! Saludos a todas y buen comienzo de año!!!
También suelo aprovechar los viajes para alguna labor de ganchillo, y llevo las agujas de bambú y la aguja lanera de plástico. Nunca he intentado llevar una tijera en el equipaje de mano.
Fenomenal! Gracias por la información. Yo viajaré en avión en unos meses, ya te contaré mi experiencia.
Buenos días, yo viajo bastante en avión llevo mi kit de ganchillo allá donde vuele y nunca he tenido problemas, eso sí, llevo aguja de plastico y unas mini tijeras de manualidades de niños, para cortar unos hilos no hace falta mucho más.Saluditos.
Las veces que yo he cogido el avión con agujas de crochet no me han puesto pegas, eso sí nunca llevo tijeras. Creo que un boli Bic puede ser más peligroso que una aguja de ganchillo del 5 ! Al ser más puntiagudas, las agujas de tejer puede ser que den más problemas en los controles, según los países… Tu post ha sido muy interesante!
Holita, soy Gabriela de Argentina, desde el día que me quitaron una pequeña tijerita, llevo las de plástico de niños, para la lana alcanza, en cuanto a las agujas de crochet y coser nunca tuve problemas y las dos van conmigo a todos lados.
Me encanta tu blog!!!
Un abrazo
Pues yo no te voy a decir nada de agujas, simplemente que también me he leido el libro de Dime quien soy y se ha convertido en uno de mis favoritos!
Vaya! Nunca me había planteado esta pregunta pero bien mirado las agujas de tejer de metal pueden ser consideradas arma peligrosa… A mí en tren no me han puesto ningún problema, ni con las tijeras. En avión entiendo que puedan echarlas para atrás. Los viajes tejiendo se pasan mucho mejor!
Me ha gustado mucho tu post, pues es algo que todas nos preguntamos. Yo viajo mucho en avión y nunca me han quitado nada, aunque disimulo al máximo lo que llevo:
– Lana o algodón con la labor en una bolsa de tela.
– Aguja de croché ergonómica en la bolsita de aseo que llevo siempre en mi bolso.
– Aguja lanera introducida en la parte de las tarjetas de mi cartera.
– Una tijera minúscula de las que traen los costureros de viaje. Ésta la guardo también repartida por el bolso.
No sé, creo que así pasa tododesapercibido. A mí me ha funcionado.
Un saludo a todas.
@miabuelangelita (instagram)
Holaa!!
Me ha encantado el post. Yo no he viajado en avión pero en tren lo hago a diario y siempre llevo en mi mochila mi bolsita con mi proyecto del momento y nunca he tenido problemas ni con las agujas ni con las tijeras. Lo que sí es que me han hablado mujeres sorprendidas por que sepa hacer crochet pues tengo 19 años. En realidad tan solo estoy empezando en este mundo y es algo que me encanta.
siii, a mi también me ven raro cuando viajo en bus, ya que tejo en la ida y vuelta de mi trabajo, tengo 42 y platinada llena de tatuajes, asi que imagina que no combinan, jajajaa y empece a tejer hace un año, en todas las agujas que existen (creo) y soy terriblemente apasionada, diría ya una adicta!
Jajajaj así me gusta! al que no le guste que no mire
Jajaja, me recuerdas a mi…me encanta ver las caras de la gente, yo con mi ganchillo a todas partes, incluso esperando en la consulta del médico. En cuanto al post…mañana salgo para Marruecos, espero que no me pongan pegas, me queda poco para acabar un chal, y pretendo hacerlo entre el viaje de ida y el de vuelta.
Yo viaje en diciembre a Bamako y pasé ganchillo metálico con mango de plástico y tijera pequñita con punta redonda, no me dijeron nada pero miraban poco. En mayo voy a Japón y lo volveré a llevar a ver que pasa! Gracias por tu post está muy bien!!!
Hola!!! Pues yo he tenido experiencias de poder pasarlas en el avión tanto en viaje nacional como internacional. Pero en el último q hice a Lisboa no me dejaron. Viajaré en breve y voy a pensar cuál puedo llevar .
?
Hola Estefi! Las tijeras las echó a la basura y cuando te fuiste, seguro que se las apropió. Qué lástima! Gracias por el consejo, un abrazo.
Patricia
En mi último vuelo lleve mi tejido con agujas redondas y me hicieron tirar las puntas y por supuesto pregunte sobre el gancho de crochet y me dijeron que también me harían tirarlo, esto en el aeropuerto de la ciudad de Mexico
llevaste las circulares y te hicieron tirar las puntas?, o sea que te quedas con la correa?, es como tirar toda la aguja, que ´pena! me pasa eso a la ida y me muero! que hago luego?
Gracias por mencionarlo, justo viajaré en tres días de CdMx a Monterrey y debo llevar mi labor. Saludos!
Pues a mi me pasó algo parecido, Estefa. Viajé en Ave de Madrid a Valencia y cuando pasé el control en Atocha no me pusieron ningún problema por las tijeras (que eran de punta redonda). Sin embargo en la vuelta desde Valencia sí que me las requisaron. Me dió muchísima pena y un poquito de rabia porque, aunque fueran tijeras de papelería, cortaban genial el trapillo. 🙁
Yo he viajado sin problemas desde varios aeropuertos internacionales… con las tijeras no me arriesgo y utilizo un cortaúñas 🙂
Hola Estefania….
Yo no arriesgo en el avión mi ganchillo de pata negra, como lo llamamos nosotras… así q ne llevo uno de bambú, no es lo mismo pero sirve.
Y de tijeras nada…. yo llevo un colgante cortahilos…
Así q tengo solucionadas sin problemas mis horas de vuelo.
Hola , siempre que viajo llevo mis agujas circulares de madera y si es ganchillo uno de pasta blanda hasta ahora no he tenido problemas .
Gracias por tus consejos
Hola Estefania, este post me encanta y justo voy a viajar en 2 dias Caracas-Bogota-Bogota-Madrid…ya le he dado vueltas a la idea de arriesgarme y llevar las de crochet, aunque sería una lástima perder mis agujas (y la ilusión de tejer algo en los vuelos) te haré saber…
Hola Jenny! Bueno, sería muy mala suerte que no te las dejaran pasar. Yo creo que vale la pena arriesgarse. Un abrazo.
Holaaa. Yo soy Cubana vivo en Italia asì que hago estos viajes largos solo una vez me pusieron peros con una aguja 8cm pero de metal. El resto hasta ahora a ido bien y espero continue asì.
Hola!!
Soy de Chile y viajo el próximo martes a Sorrento, Italia
tengo mucho miedo por lo que llevar!! son 17 horas de viajeee, demasiado tiempo para
no poder tejer, probaré con crochet de bambú, tijeras de niño y palillos unidos.
Graciasss
Yo para los viajes tengo ganchillo a de plástico y listo !!!
No ponen problemas a las agujas de tejer en el avión siempre que sean circulares y de madera. Las largas, no aconsejo intentarlo, en Barajas (Madrid) he visto quedarse más de una y de dos…. 🙁 si las tijeras son infantiles y de plástico tampoco ponen problemas
Hola:
Yo he viajado desde Panama a Bogota y a New York y en ninguno de los tres aeropuertos me han dicho nada.
No llevo tijeras pero si ganchillos ergonomtricos con gancho de metal y agujas de tejer circular.
hola; las agujas circulares, las puntas de metal, madera o plástico? yo tengo unas que son grises, que asumo que son de plástico, y temo llevarlas en cabina, sugieres que compre un par de madera?, ademas tengo ganchillo de metal, soy Argentina y son las mas comunes y económicas… me aconsejas aunque sea comprar de madera?, sabes si te hacen problemas con el tamaño de las mismas?, imagina mi contradicción ya que me dejan subir con bombilla del mate de metal….(sin punta pero se puede usar como arma también) respecto a la tijera, las de niño pasan?
Hola! Yo he ido siempre con las de plástico y no he tenido problema
Hola Estefanía! Me ha hecho mucha gracia tu post. A mí también me encanta el ganchillo, el punto, coser y todo le que sea DIY. Este verano he viajado a Punta Cana y sólo pensar en las 9h de avión sin hacer nada activo…así que me compré una aguja de ganchillo de plástico para asegurarme de que pasara el filtro de seguridad y si me la quitaba, como me salió baratita, tampoco perdía mucho. Finalmente no tuve problemas y pude aprovechar algunos ratos a la ida y ala vuelta para ganchillear. Me ha gustado mucho tu página, tenemos un estilo muy parecido. Mi blog es madebyirismv@blogspot por si quieres echar un ojo. Un abrazo
Me alegro que te haya gustado y que pudieras tejer en el avión. Un abrazo.
Hola! Yo tambien he tenido la misma duda y lo he intentado varías veces sin problema, no quería arriesgar con las ergonomicas así q meto una metálica camuflada en el estuche de las gafas, de momento me ha colado. No me atrevo con más.
Gracias por el post
Buenas tardes, muchas gracias Estefa por tu ayuda pero te cuento mi experiencia.
He viajado hace unos 15 dias a los Países Bálticos con la compañía Luthansa desde Sevilla, antes de facturar pregunté en el mostrador si podía llevar mis agujas de ganchillo y me respondieron con un rotundo no. A la vuelta ya ni siquiera pregunté, pero supongo que tampoco me dejarían puesto que era la misma compañía.
Un saludo.
Con respecto a su experiencia en Cuba pues no responde seguridad si no a conveniencia de decomisan artículos y ese acto de botarlo es sencillamente apropiarselo, eso caracteriza al personal de aeropuertos de ese pobre país.
Gracias por la informacion,hace 4 meses vine a estados unidos desde argentina y lamente mucho no traer todas mis agujas, pero no me anime ni a traer una en el bolso de mano, bueno ahora ya se para la proxima.
Un saludo a todas.
He debido tener suerte. Hago muchas manualidades y viajo bastante por trabajo…
Viajando a Rio me vieron las tijeras de bordar y pasaron sin más. En Rio, sacaron el metro y se pusieron a medir la hoja.
Las mismas tijeras, en EEUU, pasaron sin problema.
Nunca he tenido problema, solo una vez una azafata de Aerlingus hizo el comentario de que eso no era permitido en el avion mientras nos servia el jugo (tenia una aguja de metal de 1.5mm).
Ironicamente al segundo de decirlo cambio la actitud y ya de forma mas amigable, dijo que ella tambien hacia crochet cuando era pequena, y mas nada, no me quito la aguja 🙂
Truco para las tijeras, lleva hilo dental y con eso cortas. A mi nunca me han retenido agujas de gabchillo y lana pero por si acaso llevo agujas que no quiera tanto.
Precisamente ese es el tema que me ronda la cabeza los últimos meses… En verano viajaré a San Francisco y tengo por delante 13 horas de avión en las que me vendría genial mi aguja y mi lana. He preguntado a la compañía y no me han contestado aunque supongo que depende de la seguridad del control.
Creo que lo intentaré con una de plástico y si me lo quitan no pierdo nada. Bueno sí pierdo, mi diversión durante 13 horas !
Mirad, por mi ya larga experiencia en vuelos y viajes, puedo asegurar que no confiéis en las normativas porque depende mucho de los funcionarios de turno y de cambios que se van produciendo sobre la marcha. Por norma jamás llevo agujas ni otros accesorios, como tijeras, que sean buenos. Tengo un kit de supervivencia, de esos que si lo pierdes no lloras y en caso que se queden algo, pues en el lugar de destino compro otro. Mejor ganchillo, con las agujas de punto me han pasado cosas. Con el ganchillo, nunca. Os recomiendo tijeras pequeñitas, de punta redonda, baratas y agujas laneras de plástico. Pero vaya, a la ida igual no os dicen nada y a la vuelta si.
Pues siento decir que en el aeropuerto de Sevilla ha estado dos semanas, a mi me la quitaron, y me la quito la guardia civil, me pregunto.. Esa maleta es suya?, pues lleva usted una aguja de hacer crochet y eso no puede pasar,, le dije que como la había detectado tan bien,,?, y me contesto, que esta harto de quitar agujas,, así que… Arriesgarse… Porqué yo viajo bastante y cada aeropuerto, cada guardia civil,, guardia de seguridad, pues tienen un criterio,, en fin….
Hola! Yo viajé de Madrid a Los Angeles con escala en el aeropuerto de Paris. Y no tuve ningún tipo de problema (ni a la ida ni a la vuelta) para pasar mi aguja de ganchillo ergonómica de 4mm y el ovillo (cogí uno de esos que va con degradado de color de 200g para tener de sobra y no tener que llevar nada más) en el equipaje de mano. El proyecto que elegí fue un chal así no tendría que cortar hilos, así evité tener que llevar la tijera. Espero que sea útil esta información! Un saludo!
Yo las veces que he viajado paso mis tijeras de punta redonda y pequeñas en el bolso de mano. Y mis agujas casi todas son de bambu. Pero como he oido que a veces y en ciertos lugares las quitan me hago un moño recogido y me las cruzo en el pelo como si fueran los otros pinchos que llevo.jijiji.. Van camuflajeadas😂… Hasta ahora no ha habido problemas
Yo tengo mi kit tejeril para viajar y el resto en casa. Mi kit tejeril consiste en tijeras con punta redonda, chiquitinas, como las que se les compran a los nenes pequeños para el cole, agujas de crochet de bambú o plástico y siempre, siempre, llevar la labor empezada. Así puedes ponerles ojitos si hay dudas. Hasta ahora no he tenido problemas. Cuando estoy tejiendo en dos agujas, llevo mis agujas circulares que son de bambú también. Al no ser tan afiladas, no “parecen” tan ofensivas.
Lo que siempre me ha ido bien cuando en el control me han parado es sonreír y decirles que me encanta tejer!!!!! Hasta el momento, siempre he vuelto con mis “aperos” a casa jejejeje
Hola!!!! Agujas de punto circulares metalicas en el tren nunca he tenido problemas, mi experiencia en aviones, con las de punto no me he arriesgado, de crochet en Sevilla y Valladolid sin problema, las primeras veces las llevaba camufladas en un estuche con los bolígrafos, después en la bolsa con los novillos sin ningún problema, un saludo!!!
Excelente Post!! Pues si es cuestión de suerte, yo he aplicado la de mis ganchillos llevarlas con mi lapiceros a ver si así en el scanner se disfrazan. Y con mis agujas circulares las enrrollo de tal manera que parece un collar. Pero el mejor consejo es llevar de manos las agujas a las que si te llegan a quitar no te duela, porque sería una pena. Un saludo!! 🙂
Hola, me encanta tu blog por muchas razones.Hoy quiero comentar q he viajado a Roma desde Sevilla y de Roma a Sevilla con mi aguja de crochet de aluminio Y mi ovillo y en ninguno de los controles me lo requisaron.Je estado contentísima de poder crochetear en Roma en los lugares mas famosos.He sido muy feliz.Saludos a todas.
P.D.Las llevaba en el bolso de mano sin esconder.