¿Te atreves a tejer un jersey en punto arroz?

¿Te atreves a tejer un jersey en punto arroz?

Por si no lo sabes te diré que no soy nada experta con las dos agujas. Lo mío es el crochet pero poco a poco me voy atreviendo a crear patrones propios con el Knitting como este y el de la Maxi chaqueta. 

Este diseño no había pensado sacarlo, lo estaba haciendo simplemente para mí pero cuando estaba tejiendo las mangas me pasó una cosa muy graciosa. Me quedé bloqueada, no sabía seguir y se me ocurrió pedir ayuda a través del Stories de mi Instagram. Fue tanta la ayuda que recibí que me comprometí a subir el patrón y aquí está, lo prometido es deuda.

Este jersey lo empecé hace casi un año pero llegó el verano y lo dejé aparcado hasta que ha vuelto a llegar el otoño. Había tejido el delantero y el trasero pero quería hacer algo especial con las mangas. Le he estado dando vuelta los últimos meses y tras hacer y deshacer, por fin he logrado materializar lo que mi cabeza imaginaba.

El resultado ha sido este, un jersey en punto arroz, con un relieve muy bonito, de talle recto y mangas acampanadas. La lana que he utilizado es la lana fina de We are knitters en color natural. Tú puedes hacerlo con la que quieras que sea semejante. Te dejo el enlace a la descripción de la lana que he usado para que encuentres la que más te guste.

Como te he dicho al principio, no soy muy experta en esta modalidad y quiero que lo tengas en cuenta a la hora de tejer este patrón. Voy a detallarlo de la mejor manera posible para que te salga perfecto. El delantero y el trasero son muy fáciles y donde tendrás que prestar un poquito más de atención será en las mangas.

Dicho todo esto quiero que te animes a tejer este precioso jersey, aunque lo tuyo sea más el crochet, porque estoy segura de que cuando lo termines se va a convertir en uno de tus favoritos.

Como ves en las fotos, es una prenda holgada y aunque la he tejido pensando en una talla S/M es muy probable que si usas una L no tengas que modificar en nada el patrón. Si quieres hacerlo más grande, añade dos puntos en cada pieza por talla de más y ten en cuenta que también será necesario un ovillo más.

Esto es lo que vas a necesitar:

Materiales

  • 6 *ovillos de lana fina we are knitters o equivalente. *Estos ovillos son de 100gr cada uno.
  • agujas de tejer del nº 8
  • aguja lanera

La muestra

Para que te encajen bien las medidas de este proyecto teje primero una muestra de 10 puntos y 10 vueltas en punto arroz, deberían medir 10 x 10 cm. Si te descuadra demasiado tendrás que ajustar la tensión.

Patrón

Tipos de puntos: 

Punto elástico 1-1: (p.e.) En vueltas del derecho se hace un punto del derecho y uno del revés y en vueltas del revés se teje un punto del revés y otro del derecho para que coindidan.

Punto arroz: (p.a.) Un punto del derecho y uno del revés. Esto significa que al tejer, donde en la vuelta anterior habías tejido un punto del derecho, en la vuelta siguiente también haces uno del derecho para conseguir el relieve tan característico del punto arroz.

Medidas:

Parte Delantera

  • Monta 57 puntos
  • Vueltas de 1 a 5: p. elástico  1-1
  • Vueltas de la 6 a la 90: p. arroz empezando siempre del derecho.
  • Vuelta 91. p.a. Teje 25 puntos, cierra 7 puntos y tejes los otros 25p. Deja un lado en espera.
  • Vueltas 92-  97 : Teje las vueltas pares normales y las impares
    • Vuelta 93: reduce 3, quedan 22p
    • Vuelta 95: reduce 2 quedan 20p
    • Vuelta 97: reduce 1 quedan 19p
  •  Vueltas 98-102 sin reducciones.

Cierra todos los puntos y retoma el otro lado. Haz las mismas reducciones que acabas de tejer. Empieza la vuelta 92 de la manga hacia el cuello.

Espalda

  • Monta 57 puntos
  • Vueltas de 1 a 5: p. Elástico  1-1
  • Vueltas de la 6-94: p. arroz empezando siempre del derecho.
  • Vuelta 95. Teje 25p, cierra 7 puntos y tejes los otros 25p. Deja un lado en espera.
  • Vueltas 96-102: Vueltas pares normales. Vueltas impares reduce de la siguiente forma.
    • Vuelta 97. Reduce 3, quedan 22p
    • 99: reduce 2 quedan 20p
    • 101: reduce 1 quedan 19p
  • Vuelta 102. Normal.

Cierra todos los puntos y retoma el otro lado. Haz las mismas reducciones empezando la vuelta 96 de la manga hacia el cuello.

Mangas

Las mangas se empiezan a tejer desde la zona del puño hacia el hombro. Estas mangas son acampanadas y llevan una franja en el centro en punto elástico 1-1.

  • Monta 55 puntos.
  • Vueltas de la 1 a la 37: p. arroz.
  • Vuelta 38: Disminuye con punto del derecho cada 3 puntos empezando en el primero. Al acabar tendrás 41 puntos.
  • Vuelta 39: una disminución al inicio y una al final de la vuelta. Total 39 puntos.
  • Vueltas 40 a 43: Punto elástico 1-1.
  • Vueltas de la 44 a la 72 en p.a. haciendo aumentos, al principio y final de las vueltas que detallo a continuación. Ten en cuenta que al aumentar tendrás que modificar con qué punto comienzas la vuelta siguiente para que sigas haciendo punto arroz.
    • Vuelta 49. Aumenta un punto al inicio y otro al final (total 41 p.)
    • Vuelta 55. Aumenta un punto al inicio y otro al final (total 43 p.)
    • Vuelta 61. Aumenta un punto al inicio y otro al final (total 45 p.)
    • Vuelta 67. Aumenta un punto al inicio y otro al final (total 47 p.)
  • Al acabar la vuelta 72 cierra todos los puntos.

Repite el mismo patrón con la otra manga.

El cuello 

Para hacer el cuello hay que recoger todos los puntos de la parte delantera y la trasera. Para ello, coloca estas dos piezas del revés enfrentadas por los hombros y cose uno de los lados con la aguja lanera.

Ahora recoge todos los puntos del cuello de ambas partes y teje 4 vueltas en punto elástico 1-1.

Cierra todos los puntos y cosa el hombro que falta junto con el cuello.

La unión

Ya tienes el jersey unido por la parte superior y sólo te queda coser las mangas y los laterales. Hazlo desde el revés.

Para coser las mangas coloca la manga abierta por la parte superior centrada con la costura del hombro y cósela. Haz lo mismo en el otro lado.

Una vez unidos los hombros a las mangas, cose los laterales del jersey y la parte inferior de las mangas.

Esconde todas las hebras con la ayuda de la aguja lanera.

El jersey está casi listo pero antes de salir con él a la calle te aconsejo que lo bloquees. Bloquear una pieza de lana puede hacerse de varias formas. Yo lo humedezco con un spray de agua, pongo un paño encima y le paso la plancha con vapor sin llegar a poner todo el peso. Haz hincapié en las costuras para que queden bien planas y deja que se termine de secar en plano.

Ahora sí, es hora de lucir tu precioso jersey.

Como habrás visto, este no es un post cualquiera. Me ha llevado mucho tiempo hacerlo y me harás muy feliz si me dejas un comentario y utilizas el hashtag #santapazienzia cuando lo hagas y lo compartas en redes sociales.

¡Qué lo disfrutes!