Estos manteles están tejidos con cuerda de algodón pero se pueden tejer muchos otros como lino, trapillo fino, algodón XXL…

Esta cuerda en concreto tiene un grosor de 1,5 cm y es muy gustosa para trabajar. Se desliza super bien y no te destroza los dedos al tejer.

Lo que he hecho han sido unos manteles individuales redondos de color coral y han quedado muy bonitos.

La forma de hacerla es como la de los manteles individuales de trapillo pero he necesitado hacer unas vueltas más.

De un rollo me han salido dos manteles y he utilizado una aguja del 9 para que quedara calado.

Este es el patrón:

– Haz un círculo mágico de 6 puntos. Cierra con punto raso. Marca siempre el primer punto de cada vuelta.

– Vuelta 2. Antes de empezar sube con 2 cadenetas al aire. Haz dos puntos altos en cada punto. Cierra con punto raso.

– Vuelta 3. En punto bajo. Dobla puntos uno sí, uno no.

– Vuelta 4. En punto alto. Sube dos cadenetas al aire y dobla punto cada 3. Es decir, en el 3, en el 6, en el 9, en el 12… Cierra con punto raso.

– Vuelta 5. En punto bajo. Dobla punto cada 4.

– Vuelta 6.  En punto alto. Sube dos cadenetas al aire y dobla punto cada 5. Cierra con punto raso.

– Vuelta 7.  En punto bajo. Dobla punto en cada 6

Vuelta 8. En punto alto. Sube dos cadenetas al aire y dobla punto cada 7. Cierra con punto raso.

Vuelta 9En punto alto. Sube dos cadenetas al aire y dobla punto cada 8. Cierra con punto raso.

Vuelta 10En punto alto. Sube dos cadenetas al aire y dobla punto cada 9.  Cierra el proyecto.

También quedan muy bien como bajo plato si pones un caminito de mesa debajo. A la hora de decorar la mesa me gusta que hayan varias capas que concuerden en armonía.

Estos colores son frescos y agradables, sólo queda invitar a tus amigos a una deliciosa comida.