Has leído bien, NO QUIERO QUE LA HAGAS.
Y no es que con el año nuevo me haya vuelto «mu saboría» como dirían en mi pueblo, es que te aprecio y no quiero que sufras lo que sufrí yo. Puedo decir que de todos los proyectos que he hecho, este ha sido el único que ha estado a punto de acabar con mi «Santa Pazienzia».
Llevaba mucho tiempo queriendo hacer una alfombra así desde que vi algunas en Pinterest y el día que encontré la malla antideslizante en una mercería me puse súper contenta. Tan contenta que me llevé un retal de 1 metro por 60cm que tenían por allí.
En fin, que ahí me puse yo la mar de ilusionada a calcular el dibujo, la medida, que estuviese centrado, etc. Y una vez que estaba todo bien planteado empecé a cortar tiras y a hacer nuditos. No hizo falta demasiado tiempo después de empezar cuando me di cuenta de que eso no iba a ser cosa de dos días.
Perdí la cuenta de las horas, los días, las semanas que tardé en acabarla, teniendo en cuenta que le tenía una cierta manía y que la cogía a ratos. Pero todo lo que se empieza hay que acabarlo y esta no iba a ser la causante de tener que cambiarle el nombre al blog!
No voy a mentirte, la idea inicial era que toda la alfombra iba a ser de nudos, tanto el corazón como el resto de la superficie, pero una vez acabado el dibujo y ver que quedaban muchísimos cuadradillos que anudar busqué otra opción.
Lo que hice fue, como puedes ver, dejar el centro con el corazón peludo y el resto ir entrelazando tiras largas de trapillo entre la malla. ¡Qué bien, más fácil y rápido! (eso pensé, ingenua de mí) Pues no, resulta que como la malla es antideslizante el trapillo no resbala fácilmente y es un horror!
Y yo pensaba: todo esto por hacer un tutoríal para el blog que a lo mejor no ve ni Perry!
Espero que no sea así porque si aún después de leer todo esto, de mis advertencias y consejos, tú eres igual de cabezota que yo y conforme la estás viendo se te está antojando hacer, te dejo el tutorial para que me cuentes luego si tenía razón o no.
Tutorial Alfombra de trapillo con base antideslizante
Necesitas:
Vamos al lío
Ahora ponte a cortar tiras de trapillo de unos 20cm (muchas) para ir anudando. Empieza por el contorno del corazón. Doblas la tira por la mitad y la anudas de esta forma.
Te aconsejo hacerlo un cuadradito sí, uno no para no dejarte los dedos ahí.
Una vez que tienes el contorno listo toca rellenar el dibujo. Para ello hazlo por filas e intercalando los cuadrados donde anudas para tener suficiente espacio.
El maravilloso día en que terminas el corazón tienes que decidir si te quedas con eso y recortas el sobrante de malla o le hechas valor y sigues con el resto.
Lo que queda es muy fácil, simplemente ve entrelazando el trapillo cada 4 o 5 cuadrados por filas. Si quieres dejarle unos flecos en los extremos como he hecho yo calcula el trapillo antes de empezar a tejer.
Ahora sí lo has conseguido! esto se merece una celebración!!!!!!
Y aquí el listo de mi casa no perdió el tiempo de adueñársela en cuanto la alfombra tocó el suelo.
Felicidades por no dejarla a medias!! Yo tb cuando le cojo manía a alguna labor se me hace cuesta arriba, y hay que plantarle cara.
Gracias por el tutorial…igual me atrevo pero en versión mas pequeñita para probar mi paciencia primero!!
Básicos!!
Gracias guapa! Ya me contarás que tal te sale!
Olá bom dia .eu adoro artesanato e gostaria de fazer parte do seu grupi
Pues vaya con la alfombra!. Yo no tengo tanta paciencia, seguro que la hubiera mandado a paseo. Pero el resultado es estupendo, muy chula!.
Jajajaj te digo que yo he estado a puntito!
Gracias!
Un beso
¡Preciosa! Gracias por terminarla y mostrarla al resto.
Gracias a ti, me alegro de que te guste!
Me encanta!!!! Yo en otra ocasión ha he trabajado este tipo de malla, para un servilletero (jejeje)
El único inconveniente que le veo, es a la hora de lavarla……
Pero me encanta!!!
Muchas gracias Mª Angeles, es verdad, hay que lavarla en agua fría para que no se estropee la malla.
Un saludo!
Te quedó muy bonita 🙂
Yo hice una alfombra toda de nudos y me llevó unos cuantos días. La malla que conseguí es de plástico.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1525266781076502&set=p.1525266781076502&type=1
Para pasar el trapillo en la malla, en otro trabajo que hice (un bolso) enhebré la tira de trapillo con una hebilla invisible (http://www.bazei.com.ar/images/productos/700706img.jpg) para el pelo y la use a modo de aguja. Me llevó algo de tiempo pero el resultado estuvo bueno:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1595914074011772&set=p.1595914074011772&type=1
Saludos desde Buenos Aires
Hola María Angélica!
Es muy buena idea usar una Hebilla, seguro que ayuda bastante. Gracias
Un abrazo!
que te puedo decir…felicidades por ser cabezota…me encantò cuando la vi pero me gusto un poco menos cuanto lei lo que sufriste! ah! y me encanto en ganon de tu perro…hermoso!!! ajajjaja..felicidades, pues esta lindisima y creo que valio la pena…mil gracias por compartir…pero yo, paso… 🙂
Hola, acabo de ver q tu post, que bueno ke cuente difícil ke es hacer la alfombra, muchas veces uno se entusiasma con hacer cosas manuales y se desanima en el camino, con tu comentario ya sè si me doy la lata de empezar o no. Todo muy lindo Saludos!
Hola, acabo de ver q tu post, que bueno ke cuente difícil ke es hacer la alfombra, muchas veces uno se entusiasma con hacer cosas manuales y se desanima en el camino, con tu comentario ya sè si me doy la lata de empezar o no. Todo muy lindo Saludos!
La verdad están muy bien las explicaciones pero con vídeos serían genial gracias
Hola, te ha quedado preciosa. Mi hija hace tiempo que me está dando la vara con que le haga algo así. Hace tiempo vi una parecida pero la base era con una malla plástica que venden en las ferreterías.
Saludos y buen año 2017
Muchas gracias Lola! Seguro que te queda muy bien.
Buenas !!
En primer lugar hace nada buscando ideas para alfombras tropeze con tu blog y me encanta !!!
Y en segundo lugar te queria preguntar tres cosas.
1- como lo as hecho para adaptar el corazon de la libreta en el tamaño real a la alfombra?
2- en las tiras color marron has hecho algun nudo o solo has cortado tiras muy largas?
y por ultimo haver si me podrias dar algun truco para hacer diferentes diseños ?
Muchas gracias y animos !!!
Hola Mimi.
1- Cuentas primero los cuadros que tiene la base y lo representas en el cuaderno.
2- Las tiras marrones van sin nudo.
Te aconsejo que partiendo de la base de rejilla juegues con una hoja cuadriculada. Los dibujos de punto de cruz te pueden servir.
Un abrazo.
Hola,me encanto el blog,yo la empece antes de encontrarme con el jajaja aun estoy en ella aunque ya casi terminada ,la hice con la malla plastica rigida (error n1) se suelta el trapillo, le tuve que hacer diseño porque me quede sin trapillo de el color que elegi(error n2) gaste muchisimo dinero jajajaja,uno de los colores que tuve que elegir es claro (error n3) aun no esta terminada pero creo que va a ensuciarse mucho (este combina con el error n1 …no se puede lavar….
Eso si….queda preciosa y da gustito estar descalza sobre ella.
Me encanto el blog sobre todo porque la forma de escribir es muy divertida y clara .saludos
Qué buena queda así. Yo hice una alfombra así pero con la base tejida no plástica, y me fue mucho tiempo para terminarla. Mí hija empezó una con un corazón tal cual la tuya pero sólo hizo el corazón y comenzó el resto, pero me la trajo para que se la termine… Adivina cómo la voy a terminar…. Jajaja por supuesto igual a la tuya… Mil gracias!!!