Chal SP CrochetQue levante la mano la que aún no se haya tejido un Chal SP.

Tanto si eres nueva como si el Chal te lo haces con los ojos cerrados esta nueva versión no te la vas a querer perder.

Todo empezó en diciembre de 2016 cuando tejí el primer Chal. Desde entonces sois cientos las que habéis tejido la primera versión y muchas más las que os habéis atrevido con el que hice al año siguiente, el Chal Pop Corn.

Esta vez, he introducido vueltas en relieve para darle volumen a ciertas partes marcando franjas anchas. En cuanto te pongas a crochetear vas a ver como es muy fácil. El Chal SP 3.0 es sencillo lo que lo hace especialmente bonito.

detalle Chal SP Crochet

Los tres pueden parecer diferentes pero se hacen de la misma forma. Este tipo de proyecto se teje desde lo que sería el centro del lado superior y va creciendo haciendo siempre los mismos aumentos al inicio, en el centro y al final de cada vuelta. Lo más complejo es saber dónde se hacen esos aumentos. Presta atención al esquema y las explicaciones y te saldrá genial.

Uno de los motivos por los que el Chal SP es tan tejido por crocheteras de todo el mundo es porque puedes tejerlo con cualquier hilo. Da igual que lo hagas con lana gruesa, con algodón XL o con hilo fino. Lo único que varía es la aguja con la que lo tejerás y el número de vueltas que tendrás que hacer en total. Una vez que tengas el tamaño deseado habrás acabado.

Yo he usado esta vez un hilo muy bonito de Katia. Se trata del la Concept Lagom en color mostaza. Este hilo es una mezcla de lana virgen, algodón y poliamida.

lana concept Lagom Katia

MATERIALES

  • 5 ovillos de lana Concept Lagom
  • Ganchillo nº5

Como he dicho antes, este es el material que he usado en esta ocasión pero tú puedes utilizar el que quieras.

Chal SP Crochet frontal

PATRÓN

Puntos a trabajar

  • cadeneta (cad.)
  • punto alto (p.a)
  • punto alto en relieve delantero (p.a.r.d.)
  • punto alto en relieve trasero (p.a.r.t.)

Chal SP Crochet lado

Medidas

Largo 195cm x 65cm alto

Esquema

En este esquema puedes ver las primeras 9 vueltas. El resto se hace igual siguiendo las instrucciones por escrito.

Patrón

Si te fijas en el esquema, el chal se comienza a tejer desde el centro de la parte recta con un semicírculo. Para ello tienes que empezar a tejer en un círculo mágico pero en lugar de cerrarlo, lo giras cada vez que tejes una vuelta. De esta forma se teje de lado a lado.

Quiero que prestes mucha atención a los aumentos. Te los he puesto en color fucsia para que se aprecien mejor. Se hacen los mismos en cada vuelta de la siguiente forma: El primer y último punto de cada vuelta están separados del resto con una cadeneta. En esos espacios es donde se tejerán siempre dos puntos juntos. Los siguientes aumentos van en el centro donde se tejen 1 punto, 2 cadenetas y 1 punto en el espacio de las dos cadenetas centrales de la vuelta anterior. Cada vez que se acaba una vuelta se gira el proyecto.

Chal SP Crochet lado 2

Vuelta 1. Empieza montando un círculo mágico, haz el nudo y 4 cadenetas al aire que contarán como el primer punto alto y una cadeneta. En el mismo círculo haz 2 puntos altos, 2 cadenetas, 2 puntos altos, 1 cadeneta, 1 punto alto. Estira del cabo del círculo para apretarlo y cerrarlo. Te quedará medio círculo y a partir de ahora vas a tejer de lado a lado. Gira la labor.

Si lo necesitas, marca el centro con un marcador para no confundirte.

Vuelta 2.  4 candenetas. 2 p.a. juntos en el espacio de la cadeneta de abajo, 2 puntos altos. Llegas al centro y tejes, en el espacio de las dos cadenetas centrales de la vuelta anterior, 1 p.a., 2 cad. y 1 p.a (estos son los aumentos que vas a hacer siempre en el centro). Continua tejiendo 2 p.a, 2 p.a. juntos en el espacio de la cadeneta justo antes del último punto,  1 cad. y 1 p.a. en la tercera cadeneta del inicio de la vuelta anterior. Gira la labor.

Chal SP Crochet largo

Vuelta 3. 4 candenetas. 2 p.a. juntos en el espacio de la cadeneta de abajo. Teje en p.a. hasta llegar al centro y tejes, en el espacio de las dos cadenetas centrales de la vuelta anterior, 1 p.a., 2 cad. y 1 p.a. Continúa en p.a hasta que llegues al espacio de la cadeneta justo antes del último punto y haz 2 p.a. juntos,  1 cad. y 1 p.a. en la tercera cadeneta del inicio de la vuelta anterior. Gira la labor.

Vueltas 4, 5, 6 y 7. Teje estas vueltas en p.a haciendo los aumentos correspondientes al inicio, en el centro y al final de cada vuelta igual que en la vuelta 3.

Chal SP Crochet horizontal

Ahora viene la primera franja en relieve. Esta franja es de 5 vueltas. Los aumentos se hacen siempre de la misma forma, lo único que varía es que es una vuelta en p.a.r.d y la siguiente en p.a.r.t.

Vueltas 8, 10 y 12. (Vueltas en p.a.r.d.) 4 candenetas. 2 p.a. juntos en el espacio de la cadeneta de abajo. Teje en p.a. en relieve delantero hasta que llegues a las cadenetas centrales. Haz los aumentos normales del centro, 1 p.a. 2 cad y 1 p.a. Continúa en p.a.r.d. hasta que llegues al espacio de la cadeneta justo antes del último punto y haz 2 p.a. juntos,  1 cad. y 1 p.a. en la tercera cadeneta del inicio de la vuelta anterior. Gira la labor.

Vueltas 9 y 11. (Vueltas en p.a.r.t.) 4 candenetas. 2 p.a. juntos en el espacio de la cadeneta de abajo. Teje en p.a. en relieve trasero hasta que llegues a las cadenetas centrales. Haz los aumentos normales del centro, 1 p.a. 2 cad y 1 p.a. Continúa en p.a.r.t. hasta que llegues al espacio de la cadeneta justo antes del último punto y haz 2 p.a. juntos,  1 cad. y 1 p.a. en la tercera cadeneta del inicio de la vuelta anterior. Gira la labor.

Vueltas 13, 14 y 15. Teje estas vueltas en p.a haciendo los aumentos correspondientes al inicio, en el centro y al final de cada vuelta igual que en la vuelta 3.

Chal SP Crochet espalda

Vuelta 16. (Vuelta en punto red) 4 candenetas. 2 p.a. juntos en el espacio de la cadeneta de abajo. Ahora vas a ir alternando -1 cadeneta y te saltas un punto y  1 p.a.- hasta llegar al final. Los aumentos son siempre los mismos.

Vuelta 17. Teje esta vuelta en p.a tejiendo tanto en los puntos como en las cadenetas de la vuelta anterior haciendo los aumentos correspondientes al inicio, en el centro y al final de cada vuelta igual que en la vuelta 3.

Vueltas 18 y 19. Teje estas vueltas en p.a haciendo los aumentos correspondientes al inicio, en el centro y al final de cada vuelta igual que en la vuelta 3.

Repite las vueltas desde la 8 a la 19.

La franja en relieve del final es de 7 vueltas en relieve. Tenlo en cuenta porque dependiendo del grosor de tu material tu chal llevará más o menos vueltas que el mío. Eso no importa siempre que las últimas 7 vueltas sean en relieve.

Vueltas 32, 34, 36 y 38. (Vueltas en p.a.r.d.) 4 candenetas. 2 p.a. juntos en el espacio de la cadeneta de abajo. Teje en p.a. en relieve delantero hasta que llegues a las cadenetas centrales. Haz los aumentos normales del centro, 1 p.a. 2 cad y 1 p.a. Continúa en p.a.r.d. hasta que llegues al espacio de la cadeneta justo antes del último punto y haz 2 p.a. juntos,  1 cad. y 1 p.a. en la tercera cadeneta del inicio de la vuelta anterior. Gira la labor.

Vueltas 33, 35 y 37. (Vueltas en p.a.r.t.) 4 candenetas. 2 p.a. juntos en el espacio de la cadeneta de abajo. Teje en p.a. en relieve trasero hasta que llegues a las cadenetas centrales. Haz los aumentos normales del centro, 1 p.a. 2 cad y 1 p.a. Continúa en p.a.r.t. hasta que llegues al espacio de la cadeneta justo antes del último punto y haz 2 p.a. juntos,  1 cad. y 1 p.a. en la tercera cadeneta del inicio de la vuelta anterior. Gira la labor.

Chal SP Crochet fin

¡Listo! Esconde los cabos y si lo crees conveniente, bloquéalo.

Normalmente no bloqueo los proyectos a crochet pero en esta ocasión lo he hecho porque el hilo es muy fino y no quedaban bien rectos los filos.

Para bloquear, humedece bastante la prenda y pínchala en una base de corcho o goma con la forma adecuada, bien estirado y déjalo hasta que se seque.

Ahora sí, el Chal SP 3.0. está listo para presumir de él.