Cuando me llegó la lana de We are knitters no tenía muy claro qué iba a hacer con ella pero no pude resistirme al ver el precioso color mostaza de los ovillos.
Después de darle un par de vueltas comencé a tejer una de las cosas que tenía pendiente en mi tablero de Pinterest. He hecho un popurrí entre varios que había visto y me ha salido el que te enseño hoy.
Como me suele pasar, me pongo a tejer, a probar, a deshacer y no me apunto todo lo que voy haciendo pero no te preocupes que lo he conseguido plasmar.
En el patrón que voy a explicarte hoy hay una variación con el de la foto y es que, al principio, comencé a tejer alguna vuelta en punto piña pero enseguida vi que era más lioso y casi no se apreciaba bien el dibujo. Yo te lo pongo tal y como creo que queda mejor.
Este chal se teje en una especie de semicírculo. Para ello hay que empezar con un círculo mágico pero en lugar de trabajar en redondo se va a ir girando la labor de lado a lado para conseguir que salga con pico.
Voy a explicarte el principio y después vas a ir siguiendo el mismo patrón haciendo los aumentos correspondientes. Puedes seguir de la misma forma hasta que sea todo lo grande que quieres.
Materiales
– 3 ovillos de 100gr de lana gruesa. Yo he utilizado la de Meriwool de We are knitters que es una pasada de suave.
– Aguja de crochet del 6
Patrón
Vuelta 1. Empieza con un círculo mágico, haz el nudo y 4 cadenetas al aire que contarán como el primer punto alto y una cadeneta. Haz 2 puntos altos, 2 cadenetas, 2 puntos altos, 1 cadeneta, 1 punto alto. Gira la labor.
*Si te das cuenta tienes un semicírculo con 3 puntos altos a cada lado y dos cadenetas en el centro. Esta es la estructura que hay que seguir. Hacer el mismo grupo de puntos a cada lado del semicírculo con dos espacios de cadeneta en el centro.
Vuelta 2. 4 candenetas. 5 puntos altos, haciendo el último en el espacio de las dos cadenetas centrales. 2 cadenetas. 5 punto altos haciendo el primero en el hueco central, 1 cadeneta. 1 punto alto en la cadeneta inicial de la vuelta anterior. Gira la labor.

*Ahora tu semicírculo ha crecido y siguen estando los dos huecos centrales.
Siempre va a ser así: Empieza con 4 cadenetas (esto equivale a un punto alto y una cadeneta) y termina con una cadeneta y 1 punto alto. Se tejen dos puntos altos juntos tanto en el espacio de la cadeneta entre el primer y segundo punto y entre la cadeneta de espacio entre el penúltimo y último punto. En la parte central también se aumenta, se tejen un punto alto a cada lado y se hacen las dos cadenetas centrales entre ellos.
Vuelta 3. 4 candenetas. 8 puntos altos, haciendo el último en el espacio de las dos cadenetas centrales. 2 cadenetas. 7 puntos altos haciendo el primero en el hueco central, 1 cadeneta. 1 punto alto en la cadeneta inicial de la vuelta anterior. Gira el proyecto.
