Las cestas son de las cosas más bonitas que pueden hacerse con trapillo. Puedes tejerlas combinando diferentes puntos, redondas, cuadradas, con tapa, con asas… una infinidad de combinaciones.
Los colores también van a darte mucho juego. Esta vez he ido a lo seguro, al blanco roto.
No es un color que haya usado mucho en los bolsos porque es bastante sucio pero al tejer estas cestas me han entrado ganas de hacer todo tipo de cosas en este tono de lo bonito que queda.
Además las he hecho combinando la forma de tejer el punto bajo y esto hace que el dibujo tenga mucho relieve y se vea diferente. Me recuerda mucho al punto arroz a dos agujas.
Son tres cestas, de tres tamaños diferentes, pequeña, mediana y grande. Esto es lo que vas a necesitar para hacerlas.
Materiales
Patrón
- Empieza con círculo y un nudo corredizo y haz 6 puntos bajos alrededor del círculo. Cuando los acabas estira del cabo y cierra el círculo. Lo más importante al tejer el círculo mágico es marcar siempre el primer punto de cada vuelta. Puedes utilizar un trozo de trapillo o un marcador de plástico si lo prefieres.
- En la segunda vuelta se dobla en todos los puntos. Esto quiere decir que se hacen dos puntos en cada hueco de punto que tiene el círculo. Si empezaste con 6 ahora acabarás con 12 y el círculo se va a agrandando.
Un truco para saber que vas bien es que siempre se termina la vuelta doblando. Cuando llegas al marcador que te indica el primer punto te debe coincidir que justo en el punto anterior haces dos puntos.
A partir de ahora es cuando tienes que prestar más atención. Este es el proceso:
- Vuelta 3. Se dobla puntos uno sí, uno no. Al terminar tendrás 18 puntos.
- Vuelta 4. Se dobla punto cada 3. Es decir, en el 3, en el 6, en el 9, en el 12, en 15 y en el 18.
- Vuelta 5. Se dobla punto cada 4.
- Vuelta 6. Se dobla punto cada 5. (Esta es la base del tamaño pequeño. Empieza a subir en la siguiente vuelta)
- Vuelta 7. Se dobla punto cada 6. (Esta es la base del tamaño mediano. Empieza a subir en la siguiente vuelta)
- Vuelta 8. Se dobla punto cada 7. (Esta es la base del tamaño grande. Empieza a subir en la siguiente vuelta)Para subir da la vuelta al círculo y asegúrate de tejer viendo la parte externa del cesto. Haz una cadeneta al aire para subir y teje la siguiente vuelta cogiendo sólo por la parte de arriba del punto. Toda la vuelta es en punto bajo normal. Recuerda poner el marcador siempre en el primer punto de cada vuelta.
A partir de ahora vas a tejer las siguientes vueltas de la misma forma:
- Teje 1 punto cogiendo todo el punto y 1 punto cogiendo sólo la parte de dentro del punto. Uno normal y uno por dentro.
- Sigue subiendo hasta que alcances el alto deseado. En mi caso han sido 9 vueltas.
- La última vuelta hazla en punto enano.
- Repite el mismo patrón para cada tamaño de cesta modificando solamente el número de vueltas de la base.
- Como ves les he puesto un trozo de piel con el grabado de «Santa Pazienzia» que le da un toque extra. Tú también puedes darle tu toque personal. Busca por el costurero que seguro que encuentras alguna cinta bonita que ponerle.