Con trapillo pueden hacerse muchas cosas y una de mis preferidas es usarlo para decoración. Esta bandeja es muy fácil y queda genial para ponerle unas velas.
Lo más importante para que quede bien es elegir un color adecuado. A mi me gustan los tonos neutros, sobretodo beige y marrones para que no resalten demasiado. Eso ya depende de la decoración de tu casa.
También me gusta que el trapillo sea gordito cuando hago objetos de decoración. Tiene más cuerpo y el resultado es más moderno. Además, hacer un bolso con un trapillo así pesaría demasiado.
La bandeja la he hecho toda en punto bajo pero podrías combinar los puntos que más te gusten. He usado una aguja del 15.
En este caso he empezado con un círculo mágico de 5 puntos e ido aumentando. Acuérdate de marcar siempre el primer punto de cada vuelta para saber cuantas llevas.
En la primera vuelta después de los 5 puntos se doblan los puntos, es decir, ahora tendrás 10.
A partir de aquí se van doblando los puntos cada vez uno más lejano. Creo que es más fácil de ver que de explicar y creo que en el vídeo-tutorial de cómo hacer manteles individuales se entiende muy bien. Todo proyecto circular es igual.
Una vez que tienes el diámetro que te gusta viene la única variación con un mantel individual. Hacerle un borde. Realmente es como si fueses a hacer un cesto.
Tienes que empezar a tejer esta vuelta cogiendo sólo la parte superior del punto y sin hacer más aumentos. Cuando la acabas cierras con un punto enano y listo.
Si el trapillo que usas no es muy grueso quizás quieras hacer una vuelta más, lo dejo a tu elección.
Ahora toca decidir donde lo vas a poner. Seguro que queda bonito en la mesa baja o de centro de mesa en la del comedor.
¿Vas a hacer uno?
Qué buena idea!!!. Que bien que queda, me ha encantado!.
Me alegro mucho! Gracias!
Súper chulo!!!!
Muchas gracias Raquel.
Genial!! Se me ocurre ponerla en el mueble de la entrada con algún accesorio y usarla de vacía bolsillos!!
Un besazo
Claro que si, tiene muchísimas posibilidades.
Besos!
Me encanta el resultado!!!!
Besazos,
http://www.preparadaslistasya.com
Muchas gracias!
Besos
Genial!! Se me ocurre ponerla en el mueble de la entrada con algún accesorio y usarla de vacía bolsillos!!
Un besazo
Me lo apunto!! Queda muy chulo!! Gracias, Estefa!!
Gracias a ti, me alegro de que te guste?
Un beso.
hOLAAA ME ENCANTA TODOOO LO QUE HACES , TAMBIEN SOY UNA ADICTA AL CROCHET Y AL TRAPILLO PERO ESTE ULTIMO NO LO PRACTICO TANTO JEJE PERO CON TUS IDEAS ME HAS ANIMADO MUCHO , MUCHAS GRACIAS Y UN BESITO
Me alegro mucho de servirte de ayuda. Sigue así.
Un abrazo.
Me encanta todo lo que haces!!!
Felicitarte por tu gusto en elegir modelos y colores para combinar.También como no, la forma tan clara en explicar los tutoriales.
Enhorabuena por tu pagina.!!!
Un beso Estefania.
M.Teresa. Barcelona.
Muchísimas gracias M. Teresa. Me das una alegría con un comentario así. Me alegro de que te guste.
Un abrazo.
Hola Estefania!!!
Me encanta tu blog, hace poquito que lo sigo y me encanta.
Tengo en mente varios proyectos tuyos, pero todavía no me he atrevido con el trapillo. Hago mucho crochet y el trapillo se que me gustara, pero tengo varias dudas. No se si podrías ayudarme. No se donde comprar online el trapillo y no se cual es el adecuado y q número de gancho usar. Quiero hacer una cesta redonda bastante grande para guardar mis lanas y quiero q quede rígida pq además será alta.Podrías ayudarme? Te lo agradecería muchísimo.
Hola Raquel! Si ya sabes hacer crochet el trapillo te va a encantar porque el proyecto crece enseguida.
Tengo un post en el blog sobre donde comprar trapillo http://www.santapazienzia.com/2014/10/donde-comprar-trapillo.html
En cuanto a la aguja las que más suelo usar son del 10 y del 12 aunque si el trapillo es un poco más grueso de lo normal utilizo la del 15.
Para hacer la cesta te aconsejo un trapillo grueso para que tenga ma´s cuerpo y se aguante recto.
Un saludo!
Excelente idea para trapillo grueso!!!
Tengo la dificultad cuando tejo una base circular que el circulo magico me queda muy levantado, como muy gordito. Como se puede evitar?
Hola! No estoy segura a lo que te refieres. Si no te queda plano añade un punto más a la hora de empezar. Si te queda voleado tendrás que quitar uno.