Con todo el tiempo que llevo trabajando con trapillo nunca había tejido una alfombra redonda. Y eso que es de las primeras cosas que más te llaman la atención cuando comienzas a buscar ideas con este material.

El motivo principal por el que no me había lanzado a hacer ninguna es porque tengo perro. El peque de mi casa se llama Curro y es un Labrador negro muy guapetón pero que me lo llena todo de pelo así que hace tiempo que desterré todas las alfombras de mi casa muy a mi pesar.

Pero realmente me moría de ganas de hacer una, sobretodo porque cada vez que veo una de las preciosas alfombras de Susimiu muero de amor. Si no la conoces ya estás tardando. Laura es una artista con el trapillo pero sobretodo lo es combinando colores. Me encantan todas las combinaciones que hace y el cariño que pone en ellas.

Tenía claro que la primera vez que tejiese una alfombra sería con uno de sus patrones y cuando mi amiga María me pidió una para la habitación de sus peques lo tuve claro.

María me pasó un trozo del papel pintado de la habitación para sacar los colores y me puse manos a la obra.

Como ves he combinado 4 colores, verde agua, rojo, morado y gris perla.

La alfombra tiene un diámetro 1,05m incluyendo los flecos y lleva 2 ovillos grises, 2 y medio verdes, mitad de uno rojo y un poco de morado.

Se teje desde el centro empezando por una cadeneta de 6 puntos cerrada y tejiendo alrededor de ella 12 puntos altos. La única vuelta que he tejido en punto bajo es la morada.

Esta es la principal diferencia que he encontrado a la hora de tejer un proyecto redondo ya que siempre había empezado por el círculo mágico pero es cierto que para una alfombra que lleva muchas vueltas no sirve porque se volea mucho. 

No voy a explicarte el patrón completo ya que es un diseño original de Susimiu pero aquí te dejo el enlace a su blog y a una de sus alfombras.  Fíjate en el patrón base, esa es una alfombra lisa pero lo de combinarle colores es cosa tuya.

Yo he variado la forma de combinar los colores y el número de vueltas pero eso es justo lo que debes hacer cuando encuentras un patrón que te gusta, adaptarlo a ti. Por supuesto, una vez acabada le he puesto los flecos que le dan toda la gracia.

Lo que sí te aconsejo es que varíes el lugar donde hacer los aumentos para que la alfombra te quede totalmente redonda. Respeta la frecuencia pero intenta que no coincidan encima de los de la vuelta anterior.

Por cierto, con los restos de trapillo que me han sobrado he hecho un súper cesto a juego para guardar los juguetes. Te lo enseño en cuanto tenga listo el patrón.

¿Y tú, has tejido alguna alfombra de este estilo?