Seguro que alguna vez, o más de una, has cometido alguno de estos errores. No te preocupes porque es lo más normal.
De algunos eres consciente y de otros no sabes ni que los haces. Como mi objetivo es que hagas unos proyectos trapilleros perfectos y preciosos te he recopilado los más comunes para que les pongas solución.
Antes de empezar con la lista de errores te aconsejo que leas también el post 5 cosas básicas que debes saber para tejer con trapillo. Con estos dos tendrás el master en técnicas crocheteras.
Vamos allá:
Error número 1
Queda prohibido totalmente hacerse la loca cuando aparece un odioso nudo. Lo sé, es un rollo pero se tarda más en lloriquear que en cortar y coser.
¡No quiero ver ni uno!, aunque quede en el interior.
Error número 2
Pasa lo mismo que con los nudos. Si de repente el trapillo se empieza a estrechar o ensanchar más vale un corte a tiempo que un bolso desigual.
Error número 3
Error número 4
Incluso a mí me toca deshacer como se me escape o se me haya olvidado poner el marcador en el primer punto de cada vuelta del círculo mágico.
Error número 5
Error número 6
La de veces que me he sorprendido a mí misma totalmente encogida cuando estaba tejiendo. Ni me doy cuenta y seguro que a ti te ha pasado lo mismo. Te das cuenta cuando la espalda te pega un pinchazo pero estás tan concentrada que sigues y claro, cuando acabas estás para tumbarte en la cama.
Me ha encantado el post!! Has dado en el clavo, esos son los errores más típicos a la hora de tejer con trapillo y que hemos cometido más de una. Yo disimulaba los nudos al principio hasta que leí tu post, desde entonces siempre los coso. Y el error de coser con hilo diferente, ja,ja!,si que duele ver las fotos!. Muy bueno, me ha gustado mucho!
Qué bien, me alegro muchísimo de que te haya gustado.
Gracias!
Me gusta mucho tejer y el trapillo es muy facil porque se teje rápido.
muy bueno exelente
Re útiles tus consejos. Muchas gracias!!!
Hola Estefa queria preguntarte una cosa.
Mira, yo marco en el circulo magico el primer punto pero q medida q voy haciendolo me toca ir corriendolo para adelante, xq cuando termino la vuelta si x ejemplo es 2, 1,1,1 pues nunca acaba en 1,1,1 ?hago toda la vuelta en 2,1,1,1 y cuando llego al final hago 2,1,1 y ya viene la marca del primer punto.
Y no se xq me pasa eso.
Me lo puedes explicar xfa?
Supongo que el error está en "corregir " el punto para adelante. Por qué lo haces? La vuelta siempre tiene que terminar en 2. Es uno de los trucos para saber que vas bien.
En la pestaña de Video-tutoriales tienes un vídeo del círculo mágico. Seguro que te sirve de ayuda.
Un abrazo.
Ainssss yo lo de cortar el trapillo cuando viene mal o mas estrecho nunca lo he hecho pero lo peor es que ni se me había ocurridooooo, gracias guapa. Como se suele decir nunca te acostarás sin saber una cosa más
Me alegro que te haya servido el consejo jejejej
Un abrazo
ideales tus consejos!!!!! gracias guapa
Muchas gracias a ti!!
Gracias!!!!
A ti! me alegro de que te haya gustado.
La espalda encorvada es mi mal!!! Pero para todo!!!
Genial el post de errores
UY a mí me pasa igual. Muchas gracias guapísima!
Genial y muy acertada en todo. Me siento identificada
Me alegro de que te guste Txaro, muchas gracias.
Un abrazo.
Muy cierto todo , muuuchas gracias guapa un besazo.
Gracias a ti!!
Un abrazo
muy buenos tips. Gracias
Gracias! Me alegro de que te guste.
Genial!! Los cometo todos???jajajaja intentare corregirlos!! Gracias por los consejos!!!
Gracias Marta! Ahora toca corregirlos.
Un abrazo.
Como sabes donde nos duele….????,yo el mayor problema es el de apretar la labor.Lo de la espalda ya es punto y aparte.Yo sufro de vértigos hace mucho tiempo y lo de tejer no es muy aconsejable pero es un vicio para mi.Gracias por tus consejos.?????
Gracias a ti Sonia! Me alegro de que te haya gustado.
Jajaja…creo que he pasado por todos ellos. Tienes toda la razón, merece la pena perder un poco de tiempo y quitar los nudos, cortar el trapillo de diferente grosor, marcar el primer punto…al principio me daba una pereza horrorosa pero la verdad es que una vez que te acostumbras pues tampoco es para tanto…Es genial que compartas tus trucos y consejos. Muchas gracias 😉
Me alegro de que te haya gustado Eva!
Gracias a ti.
Un abrazo.
Que cierto, apretamos, hacemos nudos, nos queda finito y seguimos 😀 Gracias por indicarnos lo que hacemos mal Cariños
Gracias a ti Carola.
Un abrazo.
Hola, soy tejedora a crochet y quiero estrenarme en el mundo del trapillo pronto, desde ya te digo que me encanta tu blog. Un saludo desde Caracas-Venezuela.
Muchas gracias Marina, seguro que en cuanto lo pruebes no vas a poder parar.
Un abrazo
Siempre aprendo contigo, y además me divierto. Saludos desde Tesoros particulares.
Me alegro de que sea así.
Un abrazo.
Tienes más razon que un santo. Tengo hecho bastantes cosas con trapillo y al final me fui dando cuenta mas o menos de las mismas cosas.
Esta bien recordarlo. Y lo de ganchillar encorvada, es la que aún peco más
Jajaja sí Bego, creo que es lo más difícil de evitar.
Un abrazo!
XD si es que soy muy novata!! todo lo que cuentas en este post me ha ocurrido! no viene mal releerlo y tenerlo en cuenta! muchas gracias por todo lo que nos enseñas! 🙂
Muchísimas gracias!
No consigo q en los capazos las unionesy subida de vuelta me queden en la misma línea vertical. Ni con marcadores evito q vaya inclinándose. Lo bueno es q la forma de los capazos me sale bien a pesar de q los hago a ojo
Si el capazo lo tejes en redondo sin cerrar cada vuelta es lógico que no quede nivelado. Lo único que puedes hacer es acabar cada vuelta con un punto raso y subir con una cadeneta al aire ( si es punto bajo) antes de empezar la siguiente.
Todos, toditos los acabo de cometer en mi primer trabajillo con trapillo. Voy a deshacerlo y volver a hacerlo evitando estos 6 errores. Muchas gracias.
Hola he leído los errores que cometemos y son verdad todos, ahora mi pregunta en donde puedo encontrar madejas como la que se muestran en algunos vídeos aquí en Dallas Texas porque no he encontrado
Hola! Te dejo el enlace al post con el directorio de tiendas que conozco. https://www.santapazienzia.com/donde-comprar-trapillo/
Muchas gracias por tus consejos, nos ayudan mucho…???
Me alegro mucho!
Gracias por tus consejos me encantaría tejer en trampilla pero acá en Argentina no consigo el trampilla en cono. Se consigue en madejas chicas y no de un solo color. Cariños
Estimada:
me gustaron mucho tus cosejos.
Te cuento….hice una bajada de cama y se me enrosca. Que puedo hacer?
Hay algun spray para esto porque lo he visto en algunos tutoriales pero no se ve el nombre y esta en otro idioma.
Gracias.
Holaa, me encanto tu post, pero necesito tu ayuda, estoy tejiendo una alfombra redonda ya llevo varias vueltas pero ahora hago una vuelta y se va el trapillo hacia arriba, que hagooo?? ? Ayudaa!! Jajajja Besoss!!
Si se encoge es que necesitas hacer más aumentos
Hola, gracias x aceptarme a formar parte de santa pazienzia!
Estaba leyendo los consejos y cuando dices de cortar una parte cuando se hace angosta y que gralmente no es más de 1 m, se me ocurre que se podría cortar en las mitad ese tramo y superponerlos a efectos de no hacer nudo. Como quedará de esta forma?
Me encantan tus trabajos, soy del interior de Argentina y aquí no se consiguen esos colores tan bonitos del material.
Sería muy buena opción también.
Un abrazo!
Hola!! Me encanta la forma en que lo explicas todo! Creo que con trapillo cometí cada uno de los errores que has publicado jaja, pero voy aprendiendo, a tejer mejor y a leer en busca de ayuda, porque aprendí a tejer dos agujas y crochet de muy pequeña, pero mirando y un poco deduciendo, y la verdad es que los consejos van muy bien y más si están explicados así. Ya me suscribí, así que de vez en cuando mandaré algún comentario je. Un beso!
Claudia
Muy bueno! !!!
Éxitos 😊
Hola Santa Pazienzia. Me gustaria que nos explicaras cómo hacer bien las esquinas de una alfombra de trapillo cuando cambias de color. Gracias.
Hola me gustaría saber dónde consigo agujas más largas pues deseo hacer una cubre cama con trapillo. Saludos desde México
Hola, excelente listado, anexo otro error, no perder el punto de apoyo para tejer, a mi me costó un desgarre en el brazo y lesión en el manguito rotador que está en el hombro, por lo que tuve que estar en fisioterapia y acupuntura, y por supuesto, un año sin poder tejer nada, ahora que ya estoy mejor sólo tengo permitido el tejido de hilaza y estambre fino, al trapillo no puedo regresar nunca más, lo tengo prohibido, y todo por no fijarme que estaba tejiendo mal, estaba haciendo una bolsa y fui subiendo los brazos conforme iba aumentando la altura de la bolsa en lugar de bajarla a la altura de mi cintura, fue un gravísimo error que cometí y ahora lo estoy pagando. Cuídense mucho al tejer!
Muchas gracias por los consejos súper útiles. Con la espalda voy bien, pero el pulgar…. pufff… tengo agujetas jajaja.