Seguro que alguna vez, o más de una, has cometido alguno de estos errores. No te preocupes porque es lo más normal.

De algunos eres consciente y de otros no sabes ni que los haces. Como mi objetivo es que hagas unos proyectos trapilleros perfectos y preciosos te he recopilado los más comunes para que les pongas solución.

Antes de empezar con la lista de errores te aconsejo que leas también el post 5 cosas básicas que debes saber para tejer con trapillo.  Con estos dos tendrás el master en técnicas crocheteras.

Vamos allá:

Error número 1

 

Queda prohibido totalmente hacerse la loca cuando aparece un odioso nudo. Lo sé, es un rollo pero se tarda más en lloriquear que en cortar y coser.

¡No quiero ver ni uno!, aunque quede en el interior.

Error número 2

Pasa lo mismo que con los nudos. Si de repente el trapillo se empieza a estrechar o ensanchar más vale un corte a tiempo que un bolso desigual.

Lo que debes hacer es cortar el trozo diferente, no suele ser más de un metro, y continuar tejiendo cuando el trapillo sea uniforme.
Créeme, aunque en principio parezca que no se va a notar, se nota.

 

Error número 3

Ya sé que, al principio sobretodo, tendemos a apretar mucho el punto. Lo que vas a conseguir es que lo que estés tejiendo quede enrollado y te cueste mucho hacer las siguientes vueltas ya que no dejas espacio para meter la aguja.
Relaja los dedos y no hagas tanta fuerza, tu proyecto y tu cuerpo lo agradecerá.

Error número 4

Incluso a mí me toca deshacer como se me escape o se me haya olvidado poner el marcador en el primer punto de cada vuelta del círculo mágico.

Es muy difícil contar cuando lo que tejes es redondo y requiere mucha atención. Por eso asegúrate siempre de saber donde empieza cada vuelta, te ahorrarás más de un cabreo.

Error número 5

Ya te he explicado cómo se cosen correctamente las uniones para que no se note, puedes leerlo aquí. 
Si las coses como aparece en la foto y no usas un hilo del color del trapillo va a quedar horrible (sólo de hacerlo mal para hacer las fotos me duelen los ojos)
Cuesta el mismo tiempo y trabajo hacerlo mal o bien así que ya sabes…

Error número 6

La de veces que me he sorprendido a mí misma totalmente encogida cuando estaba tejiendo. Ni me doy cuenta y seguro que a ti te ha pasado lo mismo. Te das cuenta cuando la espalda te pega un pinchazo pero estás tan concentrada que sigues y claro, cuando acabas estás para tumbarte en la cama.

Así que hazme caso. Si tejes dejando los nudos porque quedan bien disimulados, no cortas los trozos desiguales de trapillo, se te pasa el primer punto en un círculo, si aprietas mucho y coses mal las uniones NO PASA NADA!!! 
Al fin y al cabo son tus proyectos y lo importante es disfrutar haciéndolos pero eso sí, ponte en una postura cómoda y vigila tu espalda.
Descansa de vez en cuando y estira las manos, brazos y cuello. El trapillo es un tejido grande, que requieres de movimientos amplios y repetitivos que pueden provocar problemas como tendinitis.
Se trata de crear y disfrutar.
 
Espero que te haya gustado mi lista y estoy deseando que me cuentes cuales son tus errores a la hora de tejer.